La influencer conocida como Sister Hong se convirtió en el centro de rumores esta semana, tras difundirse que habría sido asesinada por un hombre al que supuestamente engañó haciéndose pasar por una mujer cisgénero.

La historia, marcada por la desinformación y la transfobia, se viralizó rápidamente en varias plataformas digitales. A pesar del alcance de los mensajes, no existe evidencia oficial que confirme su muerte.

No se han registrado informes policiales, judiciales ni pronunciamientos de medios confiables que respalden esta versión de los hechos. La falta de pruebas no detuvo la propagación del rumor.

Usuarios en TikTok, X y Facebook replicaron la historia generando comentarios ofensivos y burlas hacia la influencer. Expertos en desinformación señalan que este tipo de contenidos siguen patrones típicos de campañas de odio digital, especialmente en comunidades latinas.

Sister Hong no murió

Según FactCheck.org, los rumores sobre personas trans o no binarias suelen originarse en cuentas anónimas o medios poco confiables, multiplicándose rápidamente a través de videos editados, memes y publicaciones fuera de contexto. Este patrón de desinformación permite que historias sin verificación se viralicen con facilidad.

El caso de Sister Hong alcanzó credibilidad entre sectores conservadores que usan estos rumores para reforzar narrativas anti-LGBTQ+. La situación refleja cómo el entorno digital puede ser hostil para personas trans, un fenómeno denunciado por organizaciones como GLAAD (Gay and Lesbian Alliance Against Defamation o Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación) y Human Rights Campaign.

View post on Instagram
 

Aunque Sister Hong no ha hecho declaraciones públicas, no hay evidencia que confirme los hechos difundidos. Aun así, se han creado relatos cargados de prejuicio, donde se asume un supuesto engaño y se justifica la violencia digital como respuesta.

Historias como esta muestran cómo las redes sociales pueden generar linchamientos digitales en tiempo récord, dejando a las personas afectadas en un limbo informativo. Más allá de su veracidad, la historia de Sister Hong evidencia cómo el odio disfrazado de justicia se viraliza con total impunidad.

¿Quién es Sister Hong?

Un hombre de 38 años, identificado como Jiao, simulaba ser una mujer usando maquillaje, peluca y filtros digitales, logrando engañar a numerosos usuarios en apps de citas. Conocido en redes como Sister Hong, supuestamente solicitaba objetos de valor a cambio de encuentros íntimos.

Lo más preocupante es que, según los informes, Jiao grababa secretamente a sus víctimas durante estos encuentros sin su permiso, lo que ha provocado una fuerte indignación en redes sociales.

¿Qué significa cisgénero, trans, no binaria y transfobia?

  • Cisgénero: Se refiere a una persona cuya identidad de género coincide con el sexo que le asignaron al nacer. Por ejemplo, alguien que nació con cuerpo femenino y se identifica como mujer.
  • Trans: Abreviatura de transgénero, describe a alguien cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer. Por ejemplo, una persona que nació hombre pero se identifica como mujer.
  • No binaria: Se refiere a quienes no se identifican completamente como hombre ni como mujer, o se ubican fuera del sistema tradicional de géneros. Pueden tener una identidad fluida o combinada.
  • Transfobia es el miedo, aversión o discriminación hacia las personas transgénero, transexuales o con identidades de género que no se ajustan a las normas tradicionales.

Lea también: ¿Colaborar con China?: EE. UU. advierte sobre restricciones de visas en Centroamérica