Canadá se ha convertido en uno de los países más atractivos para quienes buscan nuevas oportunidades laborales fuera de su lugar de origen. En este 2025, el país mantiene firme su compromiso de atraer talento extranjero para fortalecer su economía y cubrir áreas clave que requieren mano de obra calificada.

El gobierno canadiense continúa enfocando sus esfuerzos en sectores estratégicos como la salud, la tecnología, la construcción, la agricultura y el transporte. Estos campos presentan alta demanda de profesionales, lo que abre puertas a miles de personas que desean iniciar una nueva vida en territorio canadiense.

Sin embargo, no todo es automático, ya que los interesados en emigrar deben cumplir con procesos legales específicos establecidos por las autoridades. Cada aspirante debe presentar la documentación adecuada, cumplir con requisitos migratorios y demostrar su experiencia laboral para obtener la aprobación necesaria.

¿Cuáles son los tipos de permisos de trabajo en Canadá y quiénes pueden solicitarlos?

En Canadá existen dos tipos de permisos de trabajo que permiten acceder legalmente al mercado laboral.

El primero es el permiso cerrado, que exige una oferta de empleo de una empresa canadiense y, en la mayoría de los casos, una LMIA positiva que certifique la falta de trabajadores locales disponibles. Este permiso queda directamente ligado al empleador que contrata.

LMIA significa Labour Market Impact Assessment (Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral).

El segundo es el permiso abierto, el cual brinda mayor flexibilidad al permitir trabajar con diferentes empleadores sin necesidad de oferta previa ni LMIA.

Está reservado para grupos específicos como cónyuges de trabajadores o estudiantes internacionales, solicitantes de residencia permanente, jóvenes en el programa International Experience Canada y egresados con permiso de posgraduación.

Canadá
Canadá es uno de los países con mejor nivel de vida del mundo. Foto: cortesía

Requisitos y documentación que necesitarás

De acuerdo con Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC), todo solicitante debe:

  • Demostrar que abandonará el país al vencer el permiso
  • Contar con fondos para su estancia y retorno
  • No tener antecedentes penales ni representar riesgos de seguridad
  • Gozar de buena salud (en algunos casos, se exige examen médico)
  • Cumplir con la formación y experiencia requeridas para el puesto
  • No trabajar con empleadores prohibidos o en sectores restringidos.

Para aplicar es indispensable contar con: pasaporte vigente, oferta laboral y LMIA (cuando corresponda), certificados académicos y laborales, comprobantes de idioma (IELTS, CELPIP o TEF), prueba de fondos, así como datos biométricos y, en ciertos casos, exámenes médicos.

Tips para tomar en cuenta si planea trabajar en Canadá

Cónyuges con limitaciones: solo los de estudiantes de maestría (mínimo 16 meses), doctorado o trabajadores en empleos calificados (TEER 0 a 3) pueden aplicar a permisos abiertos.

Procesos más lentos: los tiempos de aprobación pueden superar los cinco meses, lo que ha generado incertidumbre para solicitantes temporales.

Salarios mínimos más altos: se ajustaron los umbrales salariales para sectores como agricultura, construcción y hotelería bajo el programa de trabajadores temporales.

El proceso inicia verificando si se necesita un permiso, ya que algunos trabajos cortos están exentos. Posteriormente se requiere:

  • Obtener una oferta laboral válida (si aplica)
  • Crear una cuenta en el portal oficial del IRCC
  • Subir los documentos requeridos
  • Pagar las tarifas (entre 155 y 255 dólares canadienses)
  • Realizar el examen biométrico y médico, si corresponde
  • Esperar la resolución del gobierno, que varía según el país y categoría del permiso.

Lea también: VIDEO: El muro de Trump, ¿un fracaso? influencer lo escala en segundos