La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) comunicó el pasado domingo 29 de junio que las tormentas tropicales Barry y Flossie no representan riesgo para Honduras.

Estos fenómenos se ubican a más de 900 kilómetros del territorio nacional, alejándose progresivamente del país, la información oficial fue divulgada para aclarar rumores que generaban alarma en redes sociales.

Barry se encuentra en el océano Atlántico, mientras que Flossie avanza sobre el Pacífico, ambas moviéndose en dirección contraria a Centroamérica. Este comportamiento reduce cualquier posibilidad de impacto directo sobre el país.

View post on X

Las autoridades resaltaron que se mantiene el monitoreo constante para cualquier eventual cambio en su trayectoria. COPECO aseguró que, por el momento, no hay razón para preocuparse, e hizo un llamado a la población a informarse únicamente por medios oficiales.

La institución también recordó la importancia de estar atentos a los boletines climáticos, especialmente en temporada de huracanes.

Tormentas Barry y Flossie ¿afectarán a Honduras?

Pese a la actividad ciclónica en el Atlántico y el Pacífico, Honduras no se encuentra bajo amenaza directa por las tormentas Barry y Flossie. Las condiciones climáticas severas que afectan a México no se extienden al territorio hondureño.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (COPECO) subrayó que sus equipos técnicos permanecen en constante monitoreo. Este seguimiento permite actuar con rapidez ante cualquier cambio inesperado en la trayectoria de los sistemas tropicales.

Asimismo, la institución instó a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales. COPECO enfatizó que evitar la desinformación es clave para preservar la calma durante la temporada de huracanes.

Tormentas Barry y Flossie provocan estragos en México, sin impacto en Honduras

Las tormentas tropicales Barry y Flossie se desarrollaron este domingo frente a las costas de México, generando lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en al menos ocho estados, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aunque estas condiciones son severas, Honduras permanece fuera de su radio de influencia.

Flossie, la sexta tormenta nombrada en el Pacífico en 2025, se ubicó al sur de Acapulco, Guerrero, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Su trayectoria hacia el oeste ha causado precipitaciones torrenciales en Oaxaca y lluvias intensas en los estados de Guerrero y Michoacán.

View post on X

Barry, en tanto, se formó en el Atlántico mexicano con características similares en intensidad y un desplazamiento hacia el noroeste. Sus efectos se han hecho sentir especialmente en Puebla y Veracruz, donde se registran lluvias extraordinarias, y se mantiene activa una zona de vigilancia desde Tamaulipas hasta Tecolutla.