Estados Unidos abre una nueva normativa migratoria, publicada el lunes 27 de octubre por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que registrará fotos de todos los extranjeros y datos biométricos de ciertos viajeros al entrar o salir del país, ya sea por aire, tierra o mar.
Esta nueva norma comenzará a implementarse a partir del próximo 26 de diciembre, tras su publicación en el Registro Federal, y autorizará al DHS a recopilar datos biométricos de las personas, incluyendo huellas dactilares y rasgos faciales, en aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos de Estados Unidos.
Según el Departamento de Seguridad Nacional “implementar un sistema biométrico integrado de entrada y salida que compare los datos biométricos de los extranjeros recolectados a su llegada con los recolectados a su partida ayudará a abordar las preocupaciones de seguridad nacional”.

Fotos y datos biométricos para frenar la inmigración
La administración de Donald Trump ha indicado que el nuevo sistema abordará amenazas como el terrorismo, el uso de documentos de viaje falsos, la permanencia excesiva de visitantes y datos inexactos o incompletos de los viajeros.
“Dicho sistema también permitirá al DHS confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que estén buscando entrada o admisión a Estados Unidos, y verificar su salida de Estados Unidos”, detalló la DHS.
Esta nueva normativa aplica a todos los extranjeros, incluidos quienes cuenten con una visa estadounidense, residentes o trabajadores temporales en el país del norte, así como menores y adultos mayores.

El hecho de que estos datos se recojan a la salida del país “simboliza un cambio fundamental en la política fronteriza y de vigilancia biométrica”, advirtió la firma legal Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas, en un comunicado.
Sin embargo, la abogada migratoria Kate Lincoln Goldfinch declaró: “Cuando se recolectan datos biométricos tanto en la salida como en la entrada, estamos entrando en un nuevo paradigma de vigilancia que exige supervisión jurídica activa. Las familias deben saber qué pasará con sus datos, cuánto tiempo se conservarán y cómo aclarar malentendidos”
lea También: Presentador sorprende al revelar su homosexualidad en vivo

