Una vaguada en superficie sigue provocando intensas lluvias y chubascos en varias regiones del país, con actividad eléctrica aislada, según reporta la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco). Las zonas más afectadas son el norte, noroccidente, suroccidente, sur y suroriente, donde se recomienda tomar precauciones. Este fenómeno mantiene la inestabilidad del clima durante gran parte del día.
El meteorólogo Will Ochoa, del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos-Copeco), indicó que en otras áreas del territorio se esperan lluvias débiles y dispersas en las próximas horas. Estas precipitaciones, aunque leves, podrían generar encharcamientos locales y afectar la movilidad. Las autoridades recomiendan mantenerse informado sobre cambios repentinos en el clima.
En el litoral Caribe, el oleaje oscila entre 2 y 4 pies, situación similar en el Golfo de Fonseca, mientras que el cuarto creciente de la luna podría incrementar la humedad ambiental. El amanecer se registró a las 5:43 a.m., y el sol se ocultará a las 5:22 p.m., marcando un día con condiciones cambiantes.
Vaguada y frente frío provocan lluvias y alertas en Honduras
Las temperaturas en el país muestran variaciones según la región, con máximas que oscilan entre 27 °C y 32 °C. En el sur se esperan 32 °C como máxima y 24 °C como mínima, mientras que Tegucigalpa registrará entre 27 °C y 18 °C. La zona occidental y la insular presentan condiciones más frescas, ideales para actividades al aire libre.
Copeco mantiene la alerta verde por 48 horas en Santa Bárbara, Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón y Yoro. La medida inició a las 9:00 p.m. del martes debido a las lluvias provocadas por la vaguada y la llegada de aire frío. Las autoridades buscan prevenir riesgos por inundaciones y deslizamientos en estas regiones.
Se recomienda a la población estar atenta a los boletines oficiales de Cenaos y Copeco, especialmente en áreas vulnerables a crecidas de ríos o quebradas. Tomar precauciones y evitar zonas de riesgo es clave para protegerse. Mantenerse informado permitirá anticiparse a cambios repentinos del clima.

