Autoridades sanitarias confirmaron el sábado 19 de julio los primeros dos casos de viruela símica en lo que va de 2025. Los contagios se detectaron en el departamento de Cortés, específicamente en los municipios de Omoa y Villanueva, según informó la Secretaría de Salud.
Ambos pacientes son hombres que habrían adquirido el virus en el extranjero, según declaraciones de la doctora Isis Fajardo, jefa de la Dirección Regional de Salud. Por el momento, no se ha identificado una cadena de transmisión activa dentro del país.
Temas Relacionados
La funcionaria explicó que los casos se originaron por contacto directo, mayormente mediante relaciones sexuales, lo que permitió implementar rápidamente el cerco epidemiológico en las zonas afectadas.
A la fecha, no se han registrado infecciones secundarias a nivel nacional, lo que sugiere un control oportuno del brote en estas localidades del norte de Honduras.
Honduras activa protocolo por casos de viruela símica y aplica vacunas preventivas
Tras la confirmación de los primeros casos de viruela símica en 2025, la Secretaría de Salud activó el protocolo de respuesta inmediata. Se inició el rastreo y monitoreo de contactos cercanos, incluyendo familiares y personal médico.
Los pacientes se encuentran estables, bajo vigilancia y presentan síntomas típicos como fiebre y erupciones cutáneas.

Como medida preventiva, ya se comenzaron a aplicar vacunas a personas con alto riesgo de contagio. Esta estrategia prioriza a hombres homosexuales, bisexuales, personas trans y quienes viven con VIH.
Las autoridades insisten en mantener la vigilancia activa para evitar la propagación del virus. Según la información oficial, los pacientes no tuvieron relaciones sexuales en el país tras su regreso.
Esto disminuye la posibilidad de transmisión comunitaria. Sin embargo, el cerco epidemiológico se mantiene para garantizar un control efectivo del brote.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela símica y qué hacer si aparecen?
- Fiebre
- Inflamación de ganglios
- Dolores corporales
- Erupciones en la piel
- Malestar general
La Secretaría de Salud recomienda acudir al centro de salud más cercano si se presenta alguno de estos signos. Además, sugiere mantener medidas preventivas mientras se mantiene activa la vigilancia en todo el país.