El Salvador se posiciona entre los países de Centroamérica con más rechazos en solicitudes de visa hacia Estados Unidos. Según datos del Departamento de Estado para el año fiscal 2024, apenas el 47,3% de las solicitudes fueron aprobadas.
Esto significa que más de la mitad de los salvadoreños que aplicaron no obtuvieron el permiso para viajar. La única nación con menor aprobación en la región es Nicaragua, con solo un 41,2% de visas aceptadas.
Temas Relacionados
En cambio, países como Costa Rica y Panamá registran cifras notablemente más altas. Costa Rica alcanzó una aprobación del 87,3%, y Panamá se ubicó en segundo lugar con un sólido 80%.
El resto de Centroamérica muestra niveles intermedios de aceptación. Belice reportó una tasa del 70,5%, mientras que Guatemala llegó al 69,1% y Honduras quedó más abajo con un 57,4%.

A nivel latinoamericano, Uruguay lidera el ranking con un impresionante 97,4% de visas aprobadas, siendo el país con más facilidades para ingresar a Estados Unidos.
Principales motivos por los que rechazan visas a salvadoreños
Uno de los factores más comunes para la negativa de una visa estadounidense es la falta de arraigo del solicitante en su país. Las autoridades exigen evidencias claras de que la persona tiene motivos sólidos para regresar, como empleo estable o vínculos familiares.
Otro error frecuente es no demostrar ingresos suficientes o documentación que respalde la solvencia económica. Además, aplicar a una categoría de visa que no corresponde al propósito del viaje puede provocar la denegación inmediata.
Un dato importante es que si alguien aplica dos veces en el mismo año fiscal y recibe dos rechazos, solo se cuenta una vez en la “tasa ajustada de rechazo”. Esta medición oficial busca reflejar con mayor precisión el número de personas rechazadas, evitando duplicaciones en los registros.