Honduras está enfrentando un notable incremento en las temperaturas, donde el calor extremo se hace cada vez más frecuente.

En nuestro país, como en otros lugares de clima tropical, una ola de calor se caracteriza por temperaturas elevadas que pueden alcanzar o superar los 38-40 grados centígrados, a menudo acompañadas de alta humedad.

Esta combinación de calor y humedad puede hacer que la sensación térmica sea aún mayor y generar riesgos para la salud.

Las olas de calor pueden ser causadas por la llegada de masas de aire muy caliente a la región o por la permanencia de estas masas durante un tiempo prolongado.

También pueden estar relacionadas con otros fenómenos climáticos. Durante una ola de calor, es importante tomar precauciones como mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol.

Grupos vulnerables, los más golpeados por el calor en Honduras

Esta ola de calor en Honduras no solo genera malestar, sino que también constituye un riesgo importante para la salud de la población.

La exposición prolongada a este calor puede afectar especialmente a grupos vulnerables. La Organización Mundial de la Salud alerta que las olas de calor figuran entre las mayores amenazas climáticas actuales.

Niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas son los más susceptibles a sufrir consecuencias graves, por ello, es fundamental tomar precauciones para evitar complicaciones.

Cuando el calor se mantiene por mucho tiempo, el organismo puede elevar su temperatura a niveles peligrosos. Esta situación puede desencadenar enfermedades severas y poner en riesgo la vida.

El calor extremo altera el equilibrio del cuerpo y provoca una pérdida rápida de líquidos y sales esenciales. Esto puede afectar órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro.

La humedad también agrava el problema, ya que impide que el sudor se evapore correctamente, esto dificulta que el cuerpo se enfríe de forma natural y como resultado, aumentan los casos de golpes de calor y deshidratación.

Enfermedades y síntomas comunes causados por el calor

Las altas temperaturas pueden desencadenar diversas afecciones, algunas de ellas graves, por lo que conocerlas es fundamental para actuar a tiempo. Aquí te explicamos las más frecuentes.

  • Golpe de calor: el más peligroso, ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad de enfriarse, elevando la temperatura interna. Fiebre mayor a 39 °C, piel seca, vómitos y confusión son señales de alerta. Requiere atención médica urgente para evitar consecuencias mortales.
  • Agotamiento por calor: se presenta tras varios días de exposición al calor o esfuerzo físico. Provoca sudoración excesiva, fatiga, sed intensa y náuseas, y si no se trata, puede evolucionar a un golpe de calor.
  • Calambres por calor: señal de deshidratación, son espasmos musculares causados por la pérdida de sales a través del sudor y afectan sobre todo a quienes trabajan o hacen ejercicio al aire libre. Suelen presentarse en piernas, brazos y abdomen.
  • Sarpullido por calor: frecuente en niños, es una erupción que aparece cuando el sudor queda atrapado en la piel y presenta granitos o ampollas en cuello, pecho o pliegues del cuerpo.

Recomendaciones para prevenir enfermedades por el calor

Beber agua con frecuencia, aunque no haya sed, es esencial para prevenir problemas de salud.Usar ropa ligera, evitar el sol directo y descansar en lugares frescos ayuda.El protector solar y una alimentación liviana también marcan la diferencia.

Las autoridades han emitido advertencias ante las olas de calor prolongadas. Se insta a la población a buscar atención médica ante síntomas graves, la prevención es clave en este nuevo contexto climático que vive el país.