Las personas originarias de Honduras, Nicaragua y Haití que cuentan con el Estatus de Protección Temporal (TPS) podrán seguir gestionando o renovando sus licencias de conducir en el estado de Florida.
Esta disposición se mantendrá vigente hasta la fecha de expiración de su beneficio, según confirmó la Oficina del Colector de Impuestos del Condado de Miami-Dade.
Temas Relacionados
El anuncio llega tras las recientes decisiones emitidas por una corte federal, las cuales respaldan la continuidad del acceso a identificaciones estatales y permisos de conducción. Este cambio representa un alivio importante para quienes dependen de estos documentos para su vida diaria en Estados Unidos.

El Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) ha establecido nuevas pautas. Por ello, cualquier beneficiario del TPS con papeles válidos podrá realizar estos trámites hasta que venza su permiso temporal, sin restricciones adicionales por parte del estado.
Beneficiarios del TPS en Florida podrán renovar licencias hasta 2025 y 2026, según su país de origen
Los ciudadanos de Honduras y Nicaragua amparados bajo el TPS, con documentación vigente, podrán acceder a servicios del estado de Florida hasta el 9 de septiembre de 2025.
En el caso de los beneficiarios haitianos, la fecha límite se extiende hasta el 3 de febrero de 2026, según detalló Dariel Fernández, Colector de Impuestos del Condado de Miami-Dade.
Estas medidas buscan alinearse con las normativas federales, garantizando que las personas calificadas puedan obtener identificaciones estatales conforme a las órdenes administrativas en curso. La guía emitida por FLHSMV sirve como base para prestar estos servicios sin contratiempos legales.

Desde la Oficina del Colector de Impuestos aseguran que están listos para asistir a los beneficiarios del TPS que cuenten con documentación válida. Fernández señaló que las nuevas decisiones judiciales ofrecen claridad a los residentes que dependen del sistema migratorio para realizar trámites esenciales.
El mensaje de las autoridades es directo: si los documentos están en regla, los servicios estatales seguirán disponibles.
Se aconseja visitar los sitios oficiales de FLHSMV y USCIS para verificar cambios en elegibilidad y requisitos del TPS.
Lea también: Clima en Honduras: lluvias, chubascos y actividad eléctrica hoy en varias regiones
El TPS para Honduras fue suspendido el 7 de julio de 2025, con una extensión automática hasta el 8 de septiembre por no publicarse el aviso con anticipación.
En el caso de Nicaragua, la suspensión también se oficializó en esa misma fecha, bajo las mismas condiciones de prórroga temporal. Ambos países quedaron fuera del programa tras más de dos décadas de protección.
En cuanto a Haití, aunque el gobierno anunció su finalización el 27 de junio de 2025 con vigencia hasta el 2 de septiembre, una corte federal ordenó su continuidad.
La decisión judicial bloqueó la cancelación anticipada, extendiendo el programa hasta el 3 de febrero de 2026. Esta medida fue clave para proteger a miles de beneficiarios haitianos.