YouTube decidió eliminar el sábado anterior el canal oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. La medida sorprendió a seguidores y medios, ya que hasta ahora no se han ofrecido razones oficiales por parte de la plataforma. Al buscar el canal, aparece un mensaje indicando que "esta página no está disponible".

Por el momento, ni el Gobierno venezolano ni YouTube han aclarado los motivos detrás de la suspensión. La cuenta todavía aparece en los resultados de búsqueda, pero el acceso directo a los videos está bloqueado. Esto ha despertado especulaciones sobre posibles causas detrás de la acción.

View post on Instagram
 

El canal de Telesur denunció que la eliminación se realizó «sin explicaciones» y la interpretó como parte de las «operaciones de guerra híbrida de EE.UU. contra Venezuela». La polémica genera debate entre expertos sobre la influencia de redes sociales en la política. La situación mantiene a muchos usuarios atentos a cualquier actualización.

Canal de YouTube de Nicolás Maduro es eliminado sin explicación

La eliminación del canal de YouTube de Nicolás Maduro se produce en un momento de alta tensión política entre Caracas y Washington. El despliegue naval estadounidense en el Caribe, oficialmente para combatir el narcotráfico, ha sido interpretado por Maduro como un intento de cambio de régimen.

La acción ha generado alerta entre seguidores y críticos del presidente venezolano. Venezuela ha tenido varios enfrentamientos recientes con plataformas digitales.

En agosto de 2024, el Gobierno suspendió durante diez días la red social X (antes Twitter), que sigue bloqueada en el país. Además, TikTok fue acusada de promover una supuesta guerra civil tras limitar transmisiones en vivo, incrementando la polémica en el entorno digital.

El conflicto digital se intensificó tras las elecciones presidenciales de julio, donde el chavismo proclamó la victoria de Maduro mientras la oposición denunció fraude. El excandidato Edmundo González Urrutia se exilió en España, reforzando las tensiones internas.

Hasta ahora, Caracas no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la eliminación del canal de Maduro en YouTube. Medios estatales sostienen que se trata de un nuevo caso de censura contra la administración chavista. La ausencia de explicaciones oficiales deja a la opinión pública especulando sobre los posibles motivos de la medida.