La cantante argentina Cazzu atraviesa un gran momento profesional tras su regreso a la música, impulsado por el lanzamiento de su nuevo disco Latinaje y la promoción de sus tres shows en el Movistar Arena, uno de los espacios más destacados de Buenos Aires, Argentina.

Durante su visita al programa La Peña de Morfi, conducido por Lizy Tagliani y Diego Leuco, la artista interpretó canciones de su reciente producción, pero lo más emotivo llegó cuando recibió una carta y un cuadro de su abuela Mery, un gesto que la conmovió profundamente en pleno aire.

Aunque había dicho que no quería llorar, Cazzu no pudo contener las lágrimas al ver en pantalla a su abuela, quien le expresó lo orgullosa que se siente de ella y le deseó lo mejor para su vida y la de la pequeña Inti, en un momento que tocó el corazón de todos los presentes.

¿Por qué lloró Cazzu en el programa de televisión?

Cazzu no pudo contener las lágrimas durante su participación en La Peña de Morfi, cuando la producción del programa le mostró un video muy especial de su abuela Mery, quien le escribió una emotiva carta recordando su infancia y expresando lo orgullosa que se siente de ella.

En el mensaje, la abuela evocó momentos entrañables como cuando Cazzu jugaba en el patio de su casa y escribía sus primeros cuentos con recortes de diarios, asegurando que aún conserva algunos de esos escritos, lo que tocó profundamente el corazón de la cantante.

Al escuchar esas palabras tan personales, Cazzu reaccionó con emoción, trató de contenerse pero finalmente rompió en llanto, agradeciendo entre lágrimas a la producción por la sorpresa y cerrando así uno de los momentos más conmovedores de la emisión.

Julieta Emilia Cazzuchelli, conocida artísticamente como Cazzu, nació el 16 de diciembre de 1993 en Fraile Pintado, Jujuy. Es una de las artistas más influyentes del género urbano en Argentina, destacándose en el trap, reguetón y R&B.

Alcanzó la fama en 2017 con el tema "Loca", junto a Khea y Duki, y desde entonces construyó una sólida carrera con álbumes como Maldade$ y Error 93. Su imagen y estilo marcaron tendencia, consolidándola como un ícono de la música latina.

View post on Instagram
 

Desde pequeña estuvo vinculada al arte gracias a su familia y comenzó cantando folclore. Estudió cine en Tucumán y luego diseño multimedia en Buenos Aires, mientras trabajaba para financiar su carrera.

Su talento, disciplina y visión la llevaron a convertirse en una referente del empoderamiento femenino en la música urbana, colaborando con artistas como Bad Bunny, Natti Natasha y María Becerra.