La llamada “visa láser”, cuyo nombre oficial es Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), es un documento que autoriza a ciertos ciudadanos mexicanos a ingresar a zonas delimitadas de Estados Unidos por razones de turismo o negocios. A diferencia de la visa tradicional, este permiso permite el acceso sin requerir un trámite más complejo.

Emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la BCC incorpora tecnología moderna que verifica con precisión la identidad y nacionalidad del titular. Este sistema de validación busca garantizar la seguridad y agilizar los procesos en los puntos de entrada autorizados.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), su diseño facilita el tránsito legal por los pasos fronterizos terrestres. Esta tarjeta representa una alternativa práctica para quienes realizan visitas frecuentes a ciudades estadounidenses cercanas a la línea divisoria.

Cabe destacar que su uso está restringido tanto en tiempo como en territorio. La BCC permite estancias de hasta 30 días y únicamente en áreas situadas dentro de un radio específico desde la frontera, sin otorgar libre acceso a todo el país.

¿Quiénes pueden solicitar la tarjeta BCC y cómo se tramita?

Esta tarjeta está dirigida exclusivamente a ciudadanos mexicanos que desean cruzar la frontera hacia Estados Unidos con fines turísticos o de negocios. El trámite se inicia en México y debe realizarse a través del Departamento de Estado estadounidense, cumpliendo una serie de pasos específicos.

El proceso comienza con el llenado del formulario DS-160 en línea, seguido del pago de una tarifa cuyo monto está disponible en el portal de citas. Posteriormente, se agenda una cita para asistir tanto al Centro de Atención a Solicitantes (CAS) como a la embajada o consulado para la entrevista.

pasaporte
La visa láser permite ingresar por tierra a regiones específicas de Estados Unidos con fines turísticos o de negocios.Foto: cortesía

Durante la entrevista consular, el solicitante debe presentar su pasaporte mexicano vigente, la confirmación del DS-160, el recibo de pago, una fotografía reciente y documentos que demuestren arraigo en México. Si el oficial consular aprueba la solicitud, la tarjeta será enviada al domicilio del solicitante.

¿Dónde se puede utilizar la BCC y qué limitaciones tiene?

La Tarjeta de Cruce Fronterizo solo permite ingresar a zonas cercanas a la frontera y por vía terrestre. En California y Texas, el acceso está restringido a 40 kilómetros desde la línea fronteriza; en Nuevo México, hasta 88 kilómetros; y en Arizona, hasta 120 kilómetros.

Es importante destacar que la tarjeta no permite viajes en avión ni por mar. Si el titular desea utilizar otros medios de transporte o extender su estancia más allá de 30 días o de las zonas permitidas, debe presentar un pasaporte vigente y posiblemente una visa adicional.

La CBP señala que la BCC está pensada para facilitar visitas breves y frecuentes a áreas fronterizas por motivos legítimos. Su uso está regulado y forma parte de un mecanismo legal de movilidad parcial hacia Estados Unidos.

Lea también: Así es la manicurista sampedrana desaparecida: ¿Qué se sabe del caso?