Las autoridades de tránsito en Honduras recuerdan a los conductores que está vigente la normativa que prohíbe el uso excesivo de bocinas y sistemas de sonido que generen ruidos molestos.
Esta medida busca controlar el ruido urbano y mejorar la convivencia en las calles, promoviendo un tránsito más ordenado y seguro. La ley establece sanciones económicas para quienes incumplan estas disposiciones.
Temas Relacionados
Según el artículo 100, inciso 11, de la Ley de Tránsito de Honduras, los conductores pueden ser multados si su vehículo produce ruidos que alteren la tranquilidad pública.
La normativa aplica tanto a bocinas como a equipos de sonido instalados en los automóviles, evitando el uso indiscriminado en medio del tráfico. Esta regulación se ha vuelto especialmente relevante en ciudades congestionadas, donde el ruido vehicular es constante.
Expertos en seguridad vial advierten que el exceso de ruido no solo incomoda, sino que también afecta la salud de conductores y peatones.
El uso exagerado de bocinas puede provocar estrés, distracciones y aumentar el riesgo de accidentes de tránsito. Por ello, cumplir con la ley no solo evita multas, sino que protege la seguridad y bienestar de todos en la vía pública.
Control del exceso de bocinas en Honduras: sanciones y conciencia vial
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) hizo un llamado a todos los conductores para cumplir con la normativa vigente sobre el uso de bocinas y equipos de sonido.
Recordaron que el incumplimiento de la ley puede acarrear sanciones económicas, diseñadas para fomentar un tránsito más ordenado y seguro. Esta medida busca concientizar sobre el impacto del ruido en la sociedad.
Además, las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar los casos de vehículos que generen contaminación sonora en la vía pública. Reportar estas situaciones permite a las autoridades actuar de manera efectiva y reducir las molestias en zonas urbanas y congestionadas.

La participación ciudadana se convierte así en un aliado clave para el control del ruido. Con estas acciones, Honduras pretende consolidar una cultura de respeto en las carreteras y minimizar los efectos negativos del ruido excesivo.
Expertos señalan que la reducción de sonidos molestos no solo mejora la convivencia, sino que también contribuye a la seguridad vial y a la salud de peatones y conductores.
Lea también: Lluvias intensas y tormentas eléctricas golpearán a Honduras este 21 de agosto
Detenido por andar en calzoneta en transporte público
Ayer se volvió viral la detención de un cobrador de bus identificado como Eduardo Vanega, un ayudante de bus que fue detenido por la Policía Nacional por vestir calzoneta y no portar su tarjeta de identidad.
Según explicó, había sido deportado de México la semana pasada y perdió sus documentos, siendo su primer día de trabajo con su tío, quien estaba al tanto de su situación.
El operativo se realizó dentro de la "Operación Cierre de Ciudad" o "Operación Candado", donde el comisario Camilo Flores recordó que los trabajadores del transporte público deben presentarse "debidamente corregidos".