Ante las fuertes lluvias que afectan gran parte de Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) anunció que extiende la alerta roja en el Distrito Central y en los municipios de Choluteca, Marcovia y Alianza. Los ríos Choluteca y Goascorán presentan crecidas peligrosas, lo que mantiene en alerta a la población vulnerable. Cenaos advierte que las precipitaciones continuarán durante los próximos días, aumentando los riesgos.
Tegucigalpa y Comayagüela permanecen bajo vigilancia estricta tras la decisión de la AMDC de prolongar 48 horas más la alerta roja. La saturación de los suelos y los pronósticos de más lluvias elevan la posibilidad de deslizamientos e inundaciones. Expertos destacan que más de 600 mil personas podrían verse afectadas por emergencias repentinas.
Las autoridades locales llaman a la población a extremar precauciones, evitar zonas bajas y mantener protocolos de seguridad ante posibles evacuaciones. Los equipos de rescate están en alerta y monitorean los niveles de ríos y quebradas. Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales de Copeco y la Alcaldía.
Alerta amarilla y verde: precaución ante lluvias y posibles deslizamientos en Honduras
Copeco amplió la alerta amarilla para los departamentos de Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso y el resto de Francisco Morazán, Choluteca y Valle. Esto significa que la población debe mantenerse atenta ante posibles lluvias y crecidas de ríos. Mientras tanto, Copán, Santa Bárbara y Olancho siguen bajo alerta verde, con vigilancia preventiva ante cambios climáticos.
El pronóstico del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) indica que una vaguada en superficie, junto a la convergencia de humedad del Pacífico y Caribe, continuará generando lluvias intensas y tormentas eléctricas. Las regiones suroccidental, sur, central y suroriental son las más afectadas. En el resto de Honduras se esperan chubascos aislados y de menor intensidad.
Medidas de prevención
Las autoridades insisten en medidas de prevención esenciales para proteger vidas y bienes. Se recomienda no cruzar ríos, quebradas o vados crecidos y asegurar techos y canales. Además, evacuar zonas de riesgo y reportar cualquier emergencia al 911 o al número 100 es fundamental para evitar tragedias.