Las visas B1 y B2 son las más comunes para quienes desean visitar Estados Unidos por turismo, negocios o para reunirse con familiares. Muchos viajeros se preguntan cuántas veces pueden entrar al país con este tipo de visado. Conocer los límites y recomendaciones ayuda a planificar mejor cada viaje y evitar problemas en la frontera.
No existe un número exacto de entradas, ya que cada ingreso depende del oficial de inmigración. Sin embargo, ingresar con frecuencia o permanecer demasiado tiempo puede levantar sospechas. Por eso, es fundamental demostrar siempre la intención de cumplir con los tiempos permitidos por la visa.
Temas Relacionados
Para proteger tu visado, es recomendable mostrar vínculos claros con tu país de origen, como el trabajo, la familia o los estudios. Además, contar con documentos que respalden tus viajes anteriores puede generar confianza. Estas medidas ayudan a reducir el riesgo de cancelación y facilitan futuras entradas a Estados Unidos.
Visa B1/B2 en Estados Unidos: consejos para entradas seguras y evitar la cancelación
Las visas B1 y B2 permiten a los extranjeros permanecer hasta 180 días al año en Estados Unidos. Sin embargo, la duración exacta de cada ingreso y el número de visitas dependen del oficial migratorio en el aeropuerto. Conocer estas reglas es clave para evitar sorpresas y problemas al viajar.
Una de las dudas más comunes entre los viajeros es cuántas veces es recomendable entrar con una visa B1/B2 sin poner en riesgo su vigencia. Expertos sugieren no superar tres viajes al año, con estancias de entre 10 y 30 días por visita. Exceder estos límites puede levantar sospechas y complicar futuras entradas.
El Departamento de Seguridad Nacional registra cada ingreso mediante el formulario I-94. Con este historial, los oficiales verifican si el visitante respeta los tiempos, el propósito del viaje y las condiciones del visado. Incumplir estas reglas puede derivar en negación de entrada, cancelación de la visa o procesos de deportación.

Para evitar problemas, se recomienda considerar cuatro factores clave: cumplir con el tipo de visado, respetar los tiempos de estadía, definir claramente el propósito del viaje y contar con recursos suficientes. Mantener un historial migratorio limpio aumenta la confianza de las autoridades.
Es importante recordar que la visa B1/B2 puede tener una vigencia de hasta 10 años, según el país de origen y la aprobación consular. Por ejemplo, a los cubanos se les concede generalmente un visado de hasta cinco años; sin embargo, su uso indebido puede provocar la cancelación inmediata.
Por ello, la planificación responsable y moderada de cada viaje es fundamental. Cumplir con las reglas no solo protege la visa, sino que también garantiza experiencias de viaje más seguras y sin contratiempos.
Lea también: Calendario lunar septiembre 2025: ¿luna de sangre se podrá ver en Honduras?