Demi Lovato volvió a ser tendencia tras compartir fotos en Instagram donde posa con un bikini negro de dos piezas, las imágenes superaron rápidamente el medio millón de likes y generaron gran repercusión entre sus seguidores.
Su look veraniego fue elogiado por miles de usuarios, destacando su confianza y estilo, la publicación también desató algunas teorías en redes sociales, alimentando el debate entre los fans.
Temas Relacionados
La reacción de sus fans ante el cambio físico de Demi Lovato
Los comentarios en la publicación de Demi Lovato no tardaron en viralizarse, con mensajes como “Demi, siempre icónica” y “qué regia luces, has perdido bastante peso”.
Sin embargo, entre los elogios también surgieron críticas y especulaciones sobre un posible uso de Ozempic, un medicamento para bajar de peso.Esto generó controversia, ya que algunos seguidores insinuaron que el cambio físico no sería natural.
Varios fans salieron en defensa de Lovato, recordando su diagnóstico de trastorno bipolar y los efectos secundarios de los medicamentos psiquiátricos.
Uno de los comentarios más destacados fue: “Los medicamentos psiquiátricos pueden alterar el peso, dejen de juzgar”. Aunque el uso de Ozempic ha sido tema frecuente en Hollywood, Demi no ha hecho declaraciones al respecto.
La artista de 32 años ha sido abierta sobre sus problemas de salud mental y física a lo largo de los años, en múltiples entrevistas ha abogado por la aceptación corporal y ha compartido su proceso de recuperación.
Su última publicación reaviva el debate sobre los estándares de belleza y la presión pública en redes sociales.
¿Qué es Ozempic?
Ozempic es un medicamento recetado cuyo principio activo es la semaglutida, utilizado principalmente para tratar la diabetes tipo 2.
Sin embargo, en los últimos años se ha vuelto popular entre celebridades por su efecto secundario de pérdida de peso, lo que ha generado controversia en redes sociales.
Aunque no está aprobado oficialmente para adelgazar en personas sin diabetes, su uso con ese fin se ha extendido, provocando debates sobre salud, imagen corporal y acceso justo a los tratamientos.