El titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), José Adonay Hernández, informó este lunes sobre la estricta aplicación de la normativa de seguridad para motociclistas, tras la directriz de la presidenta Xiomara Castro de prohibir la circulación de quienes no porten los implementos obligatorios por ley.
"Para nosotros es (importante) que se tome en consideración el tema de los vinculados en hechos de vehículos de dos o tres ruedas. Es sorprendente cuando a nivel mundial representa eso el 30 por ciento, o sea 356 mil muertes de los 1.19 millones de fallecimientos por accidentes de tráfico", señaló el funcionario, subrayando la urgencia de abordar la seguridad vial de los motociclistas.
Temas Relacionados
En este contexto, Hernández enfatizó la necesidad de un abordaje intersectorial para reducir los siniestros viales, solicitando a los medios de comunicación intensificar las campañas de concientización y responsabilidad vial.
Además, indicó que la presidenta Castro ha instruido a la Secretaría de Seguridad y a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) a coordinar estrategias efectivas en la reducción de accidentes de motocicletas.
Lea también: ¿Cómo se eligen los nombres de los huracanes y quién los asigna?
Casco certificado: tu escudo vital
El casco certificado es un implemento fundamental, cuya importancia radica en la disminución del 74 por ciento en el riesgo de lesiones graves y muerte en caso de accidente, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Para nosotros tampoco puede ser ausente este registro cuando verificamos accidentes donde lamentablemente ciudadanos vinculados a motocicletas pierden la vida por no utilizar ese accesorio y otros", lamentó Hernández.
Retrovisores y luces: visibilidad para tu seguridad
El director de la DNVT también destacó la obligatoriedad de los retrovisores y demás accesorios que garanticen la visibilidad de la motocicleta.
Estos elementos son cruciales para prevenir impactos y proteger la integridad física de los conductores.
Guantes, chumpa y botas: protección integral
Hernández hizo especial mención a la importancia del uso de guantes para proteger manos y brazos de abrasiones severas en caso de caída.
Asimismo, recomendó el uso de chumpas de protección con refuerzos en hombros y codos, ya que estas son partes del cuerpo especialmente vulnerables en un impacto.
Finalmente, resaltó la necesidad de botas de protección de tobillo, otro elemento certificado que brinda seguridad adicional.
Frenos en buen estado y no a los "piques"
Un sistema de frenos eficiente es esencial para reducir accidentes viales. En cuanto a las carreras ilegales o "piques", el director de la DNVT enfatizó la necesidad de fiscalización y operativos para sancionar a los conductores irresponsables que realizan estas actividades peligrosas.
Educación vial: la semilla de la prevención
Finalmente, Hernández destacó la implementación de la asignatura de educación vial como proyecto piloto en Comayagua y La Paz, con el objetivo de generar una cultura de responsabilidad vial que contribuya a la reducción de los siniestros viales en el futuro.
En resumen, para evitar multas y, lo más importante, proteger tu vida, asegúrate de utilizar un casco certificado, guantes de protección, chumpa con protecciones, botas de tobillo y que tu motocicleta cuente con retrovisores y luces en buen estado.
Además, porta siempre tu permiso de conducir y la documentación de la motocicleta en regla.
Lea también: Lluvias moderadas y clima inestable este lunes en gran parte de Honduras: Copeco