Erik Chavarría, oriundo de El Rosario, Comayagua, un pueblo agricultor conocido como "tierra de piedra", creció en un ambiente rural entre campesinos y ganaderos, actualmente presentador de Televicentro en los programas Con Todo y El Cinco de noche.
Su vocación por la comunicación surgió gracias a un tío maestro que organizaba actos cívicos y notó su "gracia". Aunque inicialmente estaba reacio por el "bullying" que implicaba aparecer en público, Erik terminó amando el oficio. Su primera aparición en televisión fue accidental, en una caravana de Salvador Nasralla en el año 2000.
Temas Relacionados
Sin embargo, su verdadera "espinita" por la radio se sembró en 2004, cuando tuvo la oportunidad de hablar por dos horas en Radio Hit 104.1 en Comayagua. Desde niño, Erik soñaba con ser famoso, inspirado en figuras como Ricky Martin, y aunque no imaginó el complejo camino, sí visualizó el éxito final.
Erik Chavarría: trayectoria y resiliencia en los medios
El salto de Comayagua a Tegucigalpa fue "una monstruosidad", pero Erik llegó con el objetivo primordial de estudiar en la universidad. Su impacto en la radio capitalina fue notable, especialmente en La Top, donde Edgardo Rivera le brindó la libertad para desarrollar su creatividad espontánea, marcando su disciplina desde las madrugadas en 2008.
Erik se define como un "camaleón", adaptándose a las circunstancias y siendo crudo consigo mismo para evolucionar. A pesar de los desafíos, como enfrentar un sueldo insuficiente para mantener a su familia en los inicios, lo que lo llevó a considerar migrar, siempre se mantuvo firme.
En su vida personal, Erik honra la lealtad de su madre, Sandra Bustillo, quien fue empleada doméstica y su pilar más seguro. Es padre de tres hijos: Eric Jr., Camilo, y su hija Luciana Mía, quien falleció poco después de nacer, un evento que describe como lo más doloroso de su vida.
Erik también ha enfrentado batallas personales, como un episodio de ansiedad que superó con ayuda profesional y apoyo de aliados estratégicos como Laura Meza. Su condición de hipohidrosis (no sudar) es una particularidad, y es un férreo aficionado al Club Olimpia Deportivo.
Reconoce que en Honduras la gente tiende a destruir más que a construir, pero se mantiene firme en su visión de crear contenido de calidad