La misteriosa historia de Torenza volvió a generar intriga en redes sociales tras la difusión de fotografías de unos extraños billetes hallados en la cartera de una mujer en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York.

Según los reportes virales, la mujer afirmaba ser originaria de “la República de Torenza”, un supuesto país que no aparece en ningún mapa ni base de datos oficial.

Los billetes, que presuntamente datan del año 2050, despertaron el interés de investigadores por sus enigmáticos detalles. Contenían símbolos desconocidos, microtextos imposibles de leer a simple vista y materiales que, según los expertos, serían imposibles de replicar con la tecnología actual.

View post on Instagram
 

Además, cada uno llevaba grabada la frase “República de Torenza” y mostraba imágenes de personajes con cascos vikingos junto a estructuras de aspecto futurista.

Estas representaciones no guardan similitud con ningún diseño de papel moneda moderno, lo que incrementa el misterio que rodea al caso y mantiene viva la curiosidad de millones de internautas.

¿El video de Torenza fue creado con inteligencia artificial?

El misterioso caso de Torenza fue rápidamente asociado por los internautas con la leyenda del “Hombre de Taured”, un relato que data de 1954. En aquella ocasión, un viajero europeo habría mostrado en un aeropuerto de Tokio un pasaporte de un país inexistente, antes de desaparecer sin dejar rastro.

Según las versiones difundidas, la mujer de Torenza aseguró provenir de una nación ubicada en la región del Cáucaso. Cuando los agentes de inmigración le informaron que su país no figuraba en ningún registro, habría pronunciado la frase: “Entonces este no es mi mundo. ¿Esto es América?”, para luego desvanecerse misteriosamente del área de retención.

View post on Instagram
 

Aunque las imágenes causaron gran impacto, diversas plataformas especializadas en verificación digital confirmaron que el video fue generado mediante inteligencia artificial. No existen reportes oficiales ni registros que respalden la existencia de la mujer o de los billetes atribuidos a la llamada “República de Torenza”.

Expertos en tecnología explicaron que este fenómeno refleja el poder de la IA para crear narrativas convincentes que se viralizan con facilidad. El caso Torenza demuestra cómo la frontera entre la ficción y la realidad puede difuminarse en la era digital, reforzando la necesidad de verificar toda información antes de compartirla en redes sociales.