Publicado 16 Mar. 2019
Por: Luis Ardón
La licenciada Annamaría Villeda, vicepresidenta de Televicentro y Emisoras Unidas, figura entre las galardonadas el miércoles por la Secretaría de Seguridad
Publicado 16 Mar. 2019
Por: Luis Ardón
Por su liderazgo, emprendedurismo, trayectoria y labor social, 30 mujeres hondureñas fueron galardonadas por la Secretaría de Seguridad en un evento celebrado la noche del miércoles en el Centro Cívico Gubernamental.
Empresarias y destacadas figuras del país, estas hondureñas recibieron el galardón con el que se les reconoce como mujeres de cambio, líderes y constructoras de paz y seguridad en Honduras.
Vicepresidenta de Televicentro y Emisoras Unidas. La licenciada Annamaría Villeda recibió un reconocimiento por su labor en la sociedad hondureña.
Además de su trabajo como destacada empresaria, a Annamaría Villeda le resaltaron su trabajo en la sección Porque Nos Importa del Noticiero Hoy Mismo, donde expone problemas sociales y propone posibles soluciones alternativas de cambio.
Asimismo, su labor social con Fundación Intur, así como el acompañamiento a programas como El Bazar del Sábado y el apoyo a diferentes programas como Teletón, Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer y la Fundación Virgen de Suyapa, entre otras, fueron reconocidas durante la gala.
Con 29 años de experiencia en mercadeo, ventas y operaciones, Adda de Molina recibió el reconocimiento como mujer líder en el país.
Actualmente se desempeña como gerente general de R-Media, pero ha destacado como integrante de importantes juntas directivas como Cámara de Comercio de Tegucigalpa, Operación Sonrisa y Club Olimpia Deportivo.
Abogada, con 23 años de experiencia de ejercicio profesional y experta en derecho penal, Aída Romero destacó como fiscal del Ministerio Público. Actualmente es consultora independiente del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS).
A sus 16 años de edad, esta joven fue reconocida por su talento en el arte de la danza, inspirada en la cultura hip-hop, y por su labor como voluntaria del Centro de Alcance "Juvenil El Edén".
Cuenta con una amplia trayectoria en investigación criminalística-forense con experiencia en el estudio de la violencia. Actualmente es asesora en organizaciones de derechos humanos.
Es la actual coordinadora general de la Organización Mariposas Libres, que busca trabajar en la prevención de la violencia contra la mujer. Martínez es enfermera de profesión y lucha para contribuir al empoderamiento de la mujer en su comunidad garífuna.
Perito mecánico de aviación, Carmen Isabel Ponce ha sido reconocida internacionalmente por su destacada labor por los aires. Actualmente cursa la carrera de Ciencias Naturales en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Es la coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer en Ocotepeque. Funge como presidenta del Comité de Prevención de la Violencia y de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas en Ocotepeque.
Licenciada en Teología Bíblica, Dunia Guerra es actualmente la pastora general de la Iglesia Centro Evangelístico y fundación de Casa Hogar (CEAD).
Abogada y notaria. Erika Geraldina Dubón destaca como magistrada en la Corte de Apelaciones Penal, por lo que también fue reconocida por su labor impartiendo justicia.
Voluntaria, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Esther Alejandra Ochoa es doctora en Química y Farmacia y miembro de la Asociación de Scouts de Honduras.
Se desempeña como suboficial jefe de la Policía Nacional y es la coordinadora del programa GREAT, que va direccionado a alejar a los niños de las maras y pandillas. Además, Glenda Aguilar es licenciada en Gerencia de Desarrollo Social y cuenta con un máster en Administración de Proyectos.
Fungió como rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras durante dos períodos. Julieta Gonzalina Castellanos es una de las mujeres hondureñas más reconocidas a nivel internacional.
Actualmente, Castellanos es directora del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Justicia.
Karla Jackeline Ruiz Betancourt
Licenciada en psicología industrial, Karla Jackeline Ruiz es miembro del Consejo Directivo Nacional del Programa Ciudad Mujer y coordinadora de Zona Centro del Comité de Género del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
Artista, líder juvenil y voluntaria en la PLataforma Nacional de Adolescentesy Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Honduras, Katerine Jissel Reyes se destaca como expositora en foros de la niñez.
Abogada y experta en contaduría pública y finanzas, Leyla Elisa Díaz se destaca como miembro del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
La máster Marcia Roxana Morán Servellón es la actual gerente administrativo financiero de la secretaría de Seguridad.
Nació el 21 de noviembre de 1926 en Puerto Cortés, Honduras, creció con sus padrinos tras la muerte de sus padres, Sor María Rosa destaca como una de las mujeres con mayor labor social en el país.
Ha contribuido a la asistencia social de unos 40 mil niños y jóvenes.
Es licenciada en Ciencias Policiales y directora ceremonial y protocolo de la Policía Nacional, Martha María Bú Cruz ha destacado por su labor a nivel nacional e internacional.
Durante la última década, Migdonia Ayestas ha recibido formación en seguridad ciudadana, mediación y conciliación de conflictos, violencia y convivencia social, criminalística y criminología, entre otros.
Actualmente, Migdonia Ayestas funge como coordinadora del Observatorio Nacional de la Violencia de la UNAH.
Es directora general en condición de retiro de la Policía Nacional y funge como asesora técnica de la Secretaría de Seguridad. Mirna Suazo se retiró en 2014, después de 25 años de servicio.
Abogada y notaria con maestría en derechos humanos y desarrollo, Nora Suyapa Urbina fungió como directora del sistema de protección, impulsando la protección de los defensores de derechos humanos.
Funge como oficial de servicios en el Cuerpo de Bomberos, Rita Andrews forma parte de la guardia permanente en el área operativa de extinción de incendios y se destaca por su labor de servicio.
Es delegada presidencial y directora nacional del programa Ciudad Mujer, Rosa de Lourdes Paz Haslam fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia y también recibió este merecido reconocimiento.
Es presidente del Comité Municipal de Prevención de Violencia de La Ceiba, actualmente funge como vicepresidenta nacional de la Cruz Roja de la región norte. Rosario Fernández Woods de Arias es reconocida por contribuir al desarrollo local de su comunidad.
Es licenciada en Música con especialidad en violonchelo, Shirley Paz es directora de la escuela Creciendo, donde forja a los mejores músicos del país.
Es la jefa de la división de Policía Turística y encargada de división y equidad de género policial. Sulma Selenia Reyes Amaya es la mujer con el rango más alto dentro de la Policía Nacional, es comisionada.
Vicepresidenta de compañía Honducafé y Fundación Honducafé, Suyapa Elizabeth Hawit de Fuschich es embajadora de los pequeños productores del grano a nivel nacional. Ha sido galardonada internacionalmente.
Es la actual representante de la Comisión Especial para el proceso de depuración y transformación de la Policía Nacional de Honduras, Vilma Cecilia Morales Montalván ha sido reconocida por apoyar a instituciones que velan por los derechos de la Mujer.
Se desempeña como jefe de operaciones de Emergencia Nacional de Copeco, Yanci Araceli López Yanes destaca como una de las profesionales valuarte en la temática de desarrollo social.