¿Estados Unidos cancelará visas? La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México lanzó una advertencia a los viajeros que utilizan su visa americana de forma indebida, especialmente al realizar compras masivas en outlets y centros comerciales de Estados Unidos con fines de reventa.

Esta práctica, común entre quienes visitan ciudades como Miami, Nueva York o Los Ángeles, puede ser considerada como un uso fraudulento del visado de turista, lo que podría derivar en la cancelación inmediata del documento migratorio, según informó la entidad.

“El uso de la visa de turista está estrictamente limitado a actividades recreativas, visitas familiares o tratamientos médicos. Comprar productos en grandes cantidades con intención comercial infringe las condiciones del visado”, indicó la SRE en un comunicado reciente.

Lea también: ¿Quiénes pagarán el aumento en la visa americana en Honduras y cuándo entra en vigencia?

¿Puedo comprar en EE. UU. y revender en mi país?

La respuesta es no. La visa B1/B2, que es la más común para turismo y negocios, no autoriza actividades comerciales como adquirir mercancía para reventa.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos consideran esta práctica una violación que puede resultar en la revocación de la visa y la prohibición de ingreso al país.

Otras razones comunes por las que pueden cancelarte la visa

Además del uso comercial no autorizado, existen otras situaciones que también pueden llevar a la cancelación de la visa americana:

  • Permanecer en Estados Unidos más allá del tiempo autorizado.
  • Proporcionar información falsa o engañosa a oficiales de CBP.
  • Usar el carril SENTRI sin acreditación.
  • Cometer delitos durante la estadía.
  • No reportar la pérdida o robo del visado.
  • Ingresar con objetos prohibidos o no declarar más de $10,000 USD.

Sanciones por otras acciones menos conocidas

Algunas acciones aparentemente menores también pueden afectar tu estatus migratorio:

  • Inscribir a menores en escuelas sin visa estudiantil.
  • Solicitar servicios públicos como Medicare tras dar a luz en EE. UU.
  • Conducir sin seguro o con placas vencidas.
  • Transportar medicamentos sin receta válida.

Lea también: Aumento a la visa de EE. UU.: será 250 % más cara ¿cómo afecta a los hondureños?