Según el ranking de 2025 de Henley & Partners, el pasaporte más poderoso del mundo pertenece a un país asiático, destacando por su amplia libertad de viaje.
Francia sigue en el podio junto a otros seis países europeos, consolidando su lugar entre los más influyentes. La facilidad para cruzar fronteras varía según la nacionalidad y los acuerdos internacionales de cada país.
Temas Relacionados
Cada seis meses, Henley & Partners publica su índice global de pasaportes, tomando como referencia datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Este ranking mide cuántos destinos pueden visitar los ciudadanos sin necesidad de visa, con visa a la llegada o mediante autorización electrónica. La clasificación refleja la libertad de movimiento y las ventajas diplomáticas de cada país.

Los resultados de la última edición muestran cómo algunas naciones continúan liderando gracias a acuerdos bilaterales y políticas de movilidad internacional.
Además, el índice permite comparar el poder de cada pasaporte frente a otros, ayudando a planificar viajes y oportunidades globales. Conocer estos datos es clave para entender el alcance real de la libertad de viajar según la ciudadanía.
Los 10 pasaportes más poderosos del mundo en 2025
- Singapur (acceso a 193 destinos sin visado).
- Japón y Corea del Sur (acceso sin visa a 190 destinos).
- Francia, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia y España (acceso a 189 destinos sin visado).
- Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia (acceso a 188 destinos sin visado).
- Nueva Zelanda, Grecia y Suiza (acceso a 187 destinos sin visado).
- Reino Unido (acceso a 186 destinos sin visado).
- República Checa, Australia, Polonia, Malta, Hungría (acceso sin visado a 185 destinos).
- Canadá, Estonia, Emiratos Árabes Unidos (acceso a 184 destinos sin visa).
- Croacia, Letonia, Eslovaquia, Eslovenia (acceso a 183 destinos sin visado).
- Estados Unidos, Lituania, Islandia (acceso a 182 destinos sin visa).
Francia avanza mientras Estados Unidos retrocede en el ranking de pasaporte 2025
Por segundo año consecutivo, Singapur lidera la clasificación con acceso sin visado a 193 destinos. Japón y Corea del Sur le siguen de cerca, permitiendo a sus ciudadanos entrar fácilmente a 190 países. La movilidad internacional sigue marcada por acuerdos estratégicos y políticas de visado más flexibles en Asia.
Francia recupera terreno y ahora comparte el tercer lugar con seis países europeos: Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia y España. Todos ellos tienen acceso sin visado a 189 destinos, un avance notable para Francia tras ocupar el sexto puesto en 2023. Europa sigue dominando el top 10, con 28 naciones destacadas en libertad de viaje.
En contraste, el Reino Unido y Estados Unidos continúan su descenso histórico en la clasificación. Desde enero, ambos países perdieron un puesto, situándose sexto y décimo, con acceso sin visado a 186 y 182 destinos. Estados Unidos está cerca de salir del top 10, algo inédito desde que se creó el índice en 2006.

Henley & Partners atribuye esta caída al endurecimiento de las políticas migratorias, mientras las economías emergentes liberalizan sus visados y refuerzan su influencia diplomática. Venezuela registró la mayor pérdida, descendiendo del puesto 30 al 45 en apenas seis meses.
India y China destacan por sus avances significativos en el ranking. India subió ocho posiciones hasta el 77°, con acceso a 59 destinos, mientras China escaló del 94° al 60° desde 2015, pese a no contar aún con acceso sin visado al espacio Schengen.
En la parte baja de la tabla, países como Irak, Siria y Afganistán muestran severas limitaciones. Los ciudadanos afganos solo pueden viajar sin visado a 25 países, generando una diferencia de 168 destinos frente a los pasaportes más poderosos del mundo.
Lea también: Ranking de salarios mínimos en América Latina: ¿en qué posición se ubica Honduras?