El cantante colombiano Joan Alarcón, conocido por su participación en el programa “La Voz Colombia”, falleció recientemente en Barranquilla tras denunciar una presunta negligencia médica. El artista, de 34 años, enfrentaba un cáncer de células renales con metástasis peritoneal diagnosticado en 2024, y había compartido su crítica situación en redes sociales.
Según relató en su cuenta de Instagram, acudió a la Clínica Porto Azul en busca de atención urgente, pero no recibió el tratamiento adecuado pese a su delicado estado. “¡ASESINOS! CLÍNICA PORTOAZUL BARRANQUILLA, 30 horas esperando por ser atendido en Barranquilla. Teniendo un diagnóstico tan grave y crónico como cáncer de células renales estadio IV y una reciente metástasis peritoneal compatible con carcinomatosis peritonea”, escribió en su publicación.
El fallecimiento del exconcursante ocurrió días después, en medio de una dura batalla contra la enfermedad que afectó gravemente su salud. Su caso ha causado conmoción en redes sociales, donde seguidores y colegas del medio han expresado su indignación y tristeza por lo sucedido.
¿Quién era Joan Alarcón cantante de La Voz Colombia?
Joan Alarcón fue un talentoso cantante colombiano que alcanzó reconocimiento nacional tras su participación en la primera temporada de “La Voz Colombia” en 2012. Durante su audición interpretó el tema “Me va a extrañar” de Ricardo Montaner, dejando una huella profunda por la emoción y potencia de su voz.
Su destacada actuación hizo que los jurados Andrés Cepeda, Ricardo Montaner y Carlos Vives giraran sus sillas para tenerlo en sus equipos. Desde ese momento, Joan Alarcón se ganó el cariño del público y se consolidó como uno de los participantes más recordados por su carisma y entrega artística.
¿Qué es cáncer de células renales con metástasis peritoneal?
El cáncer de células renales (CCR) es un tipo de cáncer que se origina en los tubos diminutos del riñón responsables de filtrar la sangre y producir orina. Es el tipo más común de cáncer renal en adultos.
Cuando se dice que hay metástasis peritoneal, significa que las células cancerosas se han diseminado desde el riñón hasta el peritoneo, que es la membrana que recubre la cavidad abdominal y los órganos que contiene.
Esto indica que el cáncer ya no está limitado al riñón, sino que se ha propagado a otras zonas del cuerpo, lo que generalmente hace que el tratamiento sea más complejo y el pronóstico más reservado.

