El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) anunció el ingreso de un nuevo frente frío que afectará al país a partir de la madrugada del lunes 10 de noviembre.
El fenómeno estará generando un notable descenso en las temperaturas y abundantes lluvias, especialmente en el norte del territorio hondureño.
Francisco Argeñal, director de Cenaos, detalló en entrevista para TN5 Matutino que este fenómeno provocará lluvias durante varios días consecutivos.
Se espera el ingreso del frente frío el lunes
“El lunes en la madrugada ingresará un frente frío que nos va a dejar bastantes lluvias prácticamente el lunes, martes, miércoles y jueves”, explicó.
Según Argeñal, este sábado las temperaturas amanecieron frescas en varias ciudades: 15°C en Tegucigalpa, 12°C en La Esperanza y 21°C en la costa Caribe.
Sin embargo, advierte que estos valores se mantendrán e incluso las temperaturas podrían descender 4°C.
Las precipitaciones más intensas se concentrarán en los departamentos del norte como Atlántida, Cortés, Colón, Yoro e Islas de la Bahía, donde la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos declaró una alerta amarilla debido al riesgo de inundaciones.
“En las partes bajas hablamos de más de 100 milímetros diarios en sectores como Omoa, Puerto Cortés, Tela, La Ceiba e incluso hasta Tocoa. En las zonas altas podríamos tener hasta 300 milímetros”, señaló Argeñal.
Estas lluvias podrían causar crecidas de ríos y quebradas que desembocan en el Caribe, afectando comunidades vulnerables. Municipios como Esparta, Trujillo, Tocoa y Quimistán estarían entre los más propensos a sufrir inundaciones repentinas, según el pronóstico.
Vientos y sensación térmica en el centro y sur
En la zona central y sur de Honduras se esperan ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora, con temperaturas frescas y una sensación térmica más baja de lo habitual.
“Nuestro cuerpo podría sentir temperaturas hasta cuatro grados menos de lo que marcan los termómetros”, advirtió el experto.
Argeñal reiteró el llamado a la población para mantenerse atenta al comportamiento de los ríos y quebradas, sobre todo quienes viven en áreas propensas a desbordamientos. “Hay que estar muy pendientes, porque los montos que esperamos son bastante altos y las crecidas podrían ser significativas”, recomendó.
Lea también: Alerta amarilla y verde por chubascos y frío en varias regiones de Honduras

