Este miércoles inició el cónclave tras la muerte del papa Francisco en el Vaticano y la atención mundial se centra en la fumata de la Capilla Sixtina, desde donde se sabrá si ya hay o no un nuevo pontífice.

El humo comunica los resultados de la votación secreta de los cardenales: El negro indica que no hubo acuerdo y continúa el proceso, el blanco confirma que se ha elegido al nuevo líder de la Iglesia católica.

La tradición de utilizar humo blanco y negro para anunciar los resultados del cónclave papal se originó en el siglo XIX y fue formalizada en 1903 con el papa Pío X.

Esta práctica simbólica permite informar de forma clara y visual a los fieles de todo el mundo sobre el estado de la elección papal.

Así funciona la fumata en el cónclave del papa

Tras cada votación, las papeletas se queman con productos químicos especiales. Esto ocurre en estufas colocadas en la Capilla Sixtina, dentro del Vaticano.

El humo resultante, blanco o negro, indica si ya hay un nuevo papa o no.

View post on X

Fumata blanca y negra en el cónclave papal

El humo negro indica que ningún candidato ha alcanzado la mayoría de los votos. Esto significa que los cardenales aún no han llegado a un acuerdo y el proceso sigue.

En cambio, la fumata blanca significa que ya hay consenso y se ha elegido un nuevo papa, lo que marca el fin del cónclave.

El proceso de fumata comienza con la quema de las papeletas en estufas instaladas en la Capilla Sixtina.

Los productos químicos utilizados para crear el humo blanco incluyen clorato de potasio, lactosa y colofonia, una resina natural de coníferas.

Para el humo negro se emplean perclorato de potasio, antraceno y azufre, lo que crea una señal clara para quienes esperan afuera.

estufa moderna del vaticano

En la Capilla Sixtina se encuentran dos estufas que alimentan el humo hacia la chimenea.

La estufa moderna fue instalada en 2005, mientras que la más antigua data de 1938, con las fechas de los cónclaves grabadas. Ambas estufas cumplen un papel crucial en la comunicación visual del resultado del cónclave al mundo.