Un grupo de migrantes hondureños se concentró este viernes en Charlotte, Estados Unidos, para exigir al Gobierno la entrega inmediata de los Documentos Nacionales de Identificación (DNI).

La movilización también busca que se confirme el proceso electoral para los hondureños que viven en el extranjero. La protesta llamó la atención por la cantidad de personas afectadas y su demanda urgente.

Los manifestantes denunciaron que cerca de 300 mil identificaciones se encuentran retenidas en la Cancillería de Honduras. Según ellos, esta situación podría derivar en un posible uso indebido de los documentos durante las elecciones.

La cifra revela un problema que podría impactar directamente en la participación de los hondureños fuera del país. "Exigimos la entrega inmediata de los DNI a todos los hondureños residentes en Estados Unidos que los necesitan", señalaron los manifestantes.

Su reclamo refleja la preocupación por garantizar derechos electorales y evitar irregularidades. La movilización genera interrogantes sobre la gestión de documentos y la transparencia del proceso.

Migrantes hondureños exigen entrega de DNI y garantías electorales en Estados Unidos

Un grupo de migrantes hondureños se manifestó en Charlotte, Estados Unidos, para exigir al Gobierno la entrega inmediata de los Documentos Nacionales de Identificación (DNI) y la confirmación de elecciones en el extranjero.

Los participantes alertaron que alrededor de 300 mil identidades están retenidas, lo que podría afectar la transparencia del proceso electoral.

Image
Protesta de migrantes hondureños en EE. UU. exige entrega de DNI y derecho al voto.Foto: cortesía

Los manifestantes pidieron al canciller Javier Efraín Bu Soto la activación urgente de los 18 consulados en EE. UU. y al comisionado del RNP, Roberto Brevé, un pronunciamiento sobre los documentos procesados y retenidos.

Calificaron esta situación como una obstrucción al derecho democrático y solicitaron al CNE confirmar el envío de juntas receptoras de votos al exterior.

Además, hicieron un llamado a la vigilancia nacional e internacional para observar el proceso electoral y exigieron a los medios amplificar su voz ante cualquier intento de sabotaje democrático.

"Este es un llamado a la unidad de la diáspora y a encender nuestro espíritu cívico", señalaron, subrayando la importancia de que su patriotismo se escuche en Honduras y el mundo.

Lea también: Davis Flow en el ojo del huracán por supuesta infidelidad con tiktoker hondureña