Un nuevo frente frío de intensidad moderada comenzó a ingresar este lunes al territorio hondureño, según informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco. Este sistema traerá consigo un notable aumento de la nubosidad, lluvias persistentes y un marcado descenso en las temperaturas, especialmente en las zonas norte y occidente del país.
El experto en meteorología Víctor Ortega detalló que el fenómeno generará vientos frescos provenientes del norte y noreste, así como lluvias intermitentes de moderadas a fuertes en el litoral norte y noroccidente. Las regiones central, oriental y occidental también experimentarán lloviznas, sobre todo en horas de la tarde y noche, debido a la humedad asociada al frente.
Las autoridades advierten que el ingreso de este sistema frío provocará un descenso generalizado en la temperatura ambiente y ráfagas de viento en distintas regiones de Honduras.
En cuanto a las condiciones marítimas, se prevé oleaje de entre 2 y 4 pies en el Caribe hondureño y de 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca, con una fase lunar de luna llena y un horario solar que va de 5:47 a. m. a 5:18 p. m.
Frente frío provoca descenso de temperaturas en Honduras
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer las temperaturas pronosticadas para este lunes 10 de noviembre de 2025, destacando variaciones notables por el ingreso del frente frío.
En el litoral Atlántico se esperan máximas de 26°C y mínimas de 22°C, mientras que en el sur, departamentos como Choluteca y Valle alcanzarán hasta 36°C.
Las zonas del centro y occidente, como Comayagua, Copán y Lempira, registrarán valores más frescos, con máximas entre 23°C y 27°C. En regiones altas como Intibucá, las temperaturas podrían descender hasta los 15°C, reflejando el impacto directo del fenómeno.
Cenaos recomendó a la población tomar precauciones ante las lluvias y ráfagas de viento, principalmente en áreas montañosas y costeras donde se prevén condiciones adversas durante el paso del frente frío.

