La Policía Nacional anunció que este miércoles 16 de julio comenzará un censo en San Pedro Sula, Cortés, con el fin de identificar a los motociclistas que podrán recibir kits de seguridad vial.

La iniciativa tiene como objetivo principal reducir el número de accidentes viales que cobran cientos de vidas a nivel nacional.

View post on X

Requisitos para recibir el kit de seguridad vial

Los interesados deben cumplir varios requisitos para acceder a los equipos de protección, entre ellos: ser usuarios habituales de motocicleta, tener entre 18 y 30 años, residir en San Pedro Sula y contar con ingresos equivalentes a un salario mínimo.

Además, deben presentar su Documento Nacional de Identificación (DNI), la licencia tipo A y la revisión vehicular vigente.

También se exige que la motocicleta pertenezca al solicitante y tenga un cilindraje de hasta 250 centímetros cúbicos.

En caso de estar empleados en alguna institución, los motociclistas deben presentar constancia de trabajo y comprobantes de deducciones.

Las autoridades aclararon que únicamente se entregarán kits a quienes cumplan con todos los criterios establecidos.

Infografía Policia Nacional sobre los requisitos
Requisitos para aplicar al Kit de Seguridad vial. Foto: Policia Nacional

El kit, que se entregará después del censo, incluye un casco certificado y un chaleco reflectivo.

Ambos forman parte del equipo básico para proteger al conductor y disminuir el riesgo de lesiones graves en caso de un accidente

La Ley de Tránsito exige a los motociclistas portar siempre un casco certificado, tener las luces de la moto en buen estado y mostrar su licencia de conducir y el documento de revisión vigente.

Por otro lado, desde el 1 de enero hasta el 13 de julio de 2025, el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol) registró al menos 979 muertes en 10 mil 39 accidentes de tránsito.