El cantante colombiano Juanes enfrenta un momento de profundo dolor tras la pérdida de su madre, Alicia Vásquez, quien falleció el pasado 8 de septiembre a los 95 años, según informó el diario El Tiempo.
Hasta ahora ni el intérprete de “La camisa negra” ni su familia han compartido un comunicado oficial, aunque la revista People en Español confirmó el deceso a través de una fuente cercana al artista.
Doña Alicia fue una figura esencial en la vida y trayectoria de Juanes. El músico expresó en distintas ocasiones el amor y la admiración que sentía por ella, sentimientos que incluso llevó grabados en su piel al tatuar su rostro en el brazo derecho como homenaje permanente.

Juanes y su historia familiar
La historia familiar de Juanes ha estado marcada por episodios difíciles, en los que su madre siempre jugó un papel decisivo.
Nacido en Medellín el 9 de agosto de 1972, el artista creció bajo el cuidado de Alicia Vásquez y Javier Aristizábal.
Uno de los capítulos más dolorosos para la familia llegó en 1992, cuando su hermana Luz Cecilia quedó en coma tras complicaciones en el parto.
Durante 27 años, hasta su fallecimiento en 2019, permaneció en ese estado bajo el cuidado constante de su madre, quien asumió la tarea con fortaleza y dedicación.
Juanes nunca ocultó la admiración por esa entrega. En entrevistas llegó a describir a su madre como “una campeona, una luchadora que durante 27 años cuidó con entrega a mi hermana en coma”.
Del mismo modo, el artista resaltó la influencia de su madre en su juventud, recordando el impulso que le brindó para desarrollar su talento musical.
Juanes ha contado que, durante su infancia, era inquieto y apasionado por la música, al punto de romper piezas de porcelana en casa mientras exploraba sonidos y ritmos.
Sin embargo, su madre Alicia nunca lo limitó, por el contrario, lo apoyó y le permitió ensayar con su banda de metal, Ekhymosis, con el objetivo de que creciera en un ambiente seguro y enfocado en la creatividad.
Lea también: Juanes recordó que su hermana pasó 27 años en coma antes de morir