La Real Academia Española (RAE) aclaró por qué no es recomendable escribir mensajes completos en mayúsculas.

 La entidad, que regula el uso correcto del idioma, desaconsejó el uso de mayúsculas en mensajes de texto, chats y correos electrónicos.

¿Por qué la RAE no aconseja escribir en mayúsculas?

Cuando alguien envía un texto así, el receptor puede pensar que la persona está molesta o gritando, aunque no sea la intención.

Esto se debe a que, en la comunicación digital, usar solo mayúsculas transmite un tono de voz más fuerte o agresivo.

La RAE señala que este estilo de escritura no solo afecta la percepción del mensaje, sino que también dificulta la lectura.

Las letras minúsculas ayudan a identificar mejor las palabras y a mantener un ritmo visual que facilita entender el texto.

Sin ellas, el cerebro debe hacer un esfuerzo extra para procesar lo que se lee, lo que puede generar confusión, especialmente en mensajes importantes.

En su apartado online “Ortografía de la lengua española”, la academia explica que las mayúsculas en los medios electrónicos representan intensidad o volumen, algo propio de la comunicación oral, y por eso pueden interpretarse como gritos.

"Esta ortografía relajada, que puede resultar admisible en medios como los chats y los mensajes de móvil, donde la rapidez prima sobre la pulcritud (pasar de la minúscula a la mayúscula lleva un cierto tiempo y supone algo de esfuerzo), no debe extenderse a todos los intercambios comunicativos realizados por vía electrónica. Así, el uso del correo electrónico no exime al que escribe de aplicar con rigor las normas ortográficas, entre ellas la correcta distribución de mayúsculas minúsculas", apunta la RAE.

Explicación de la RAE
Documento emitido por la RAE.

Por esta razón, recomienda usarlas solo en casos correctos, como al inicio de una oración, en nombres propios, siglas y títulos.