Un equipo de científicos de la NASA ha informado que entre el martes 22 de julio y el 5 de agosto se registrará el día más corto en la historia reciente de la Tierra. Esto se debe a una aceleración en la rotación del planeta durante el verano en Norteamérica y el invierno en el hemisferio sur.

Según los expertos, la duración de cada día será menor entre 1,3 y 1,51 milisegundos, superando el récord anterior del 9 de julio, que hasta ahora había sido considerado el día más corto. Esta variación, aunque mínima, marca un fenómeno significativo en la velocidad de giro terrestre.

La causa principal de este acortamiento se relaciona con la posición de la Luna en esta época del año.

La gravedad de la Luna modifica la rotación de la Tierra y acorta levemente la duración de los días, como lo destacaron medios asociados como Perfil.

calendario
El derretimiento glacial y el alza del nivel del mar también influyen en la velocidad de rotación terrestre.Foto: cortesía

Se acerca el día más corto en la historia de la Tierra

La inclinación de la órbita lunar, que varía entre 18° y 28° respecto al ecuador terrestre, acelera la rotación de la Tierra al contrarrestar el efecto de frenado lunar.

Estudios de la NASA indican que desde el año 2000, el derretimiento de glaciares ha desplazado el eje de rotación unos 9 metros, contribuyendo a que los días sean aún más cortos.

Aunque hace millones de años la Tierra giraba más rápido y tenía días de solo 19 horas, los expertos aseguran que esta aceleración actual, causada por la gravedad lunar, es un fenómeno natural y estable.

Por eso, no hay razón para preocuparse, ya que la relación Tierra-Luna se mantiene equilibrada desde hace casi 4.500 millones de años.

Factores que alargan y acortan la duración de los días

Además de la aceleración en la rotación terrestre, otros factores como el aumento del nivel del océano y la expansión atmosférica por el calentamiento global también influyen en la duración del día.

El físico David Gozzard explica que la Luna puede actuar como un freno, creando mareas que ralentizan la rotación cuando está cerca del ecuador, pero este efecto disminuye cuando la Luna se aleja.

Tierra
Si sigue el calentamiento global, para fines de siglo los días podrían alargarse unos milisegundos.Foto: cortesía

Si el calentamiento global sigue al ritmo actual, se estima que los días podrían alargarse en 2,62 milisegundos para finales de siglo.

Investigaciones de la NASA revelan que entre 2000 y 2018, el derretimiento de hielo y el movimiento de aguas subterráneas ya incrementaron la duración de los días en 1,33 milisegundos por siglo debido al cambio climático.