Un estudio de la Universidad de Bergen en Noruega encendió las alarmas al revelar que el uso frecuente de productos de limpieza puede ser tan dañino para los pulmones como fumar 20 cigarrillos al día, pero únicamente en el caso de las mujeres.
La investigación, publicada en la American Thoracic Society, siguió durante dos décadas a más de 6.000 hombres y mujeres que participaron en la Encuesta de Salud Respiratoria de la Unión Europea, y arrojó resultados preocupantes para quienes realizan estas tareas de manera regular.
Las mujeres que limpiaban su casa al menos una vez por semana o que trabajaban de forma profesional en labores de limpieza experimentaron una disminución acelerada de su capacidad pulmonar, especialmente en este último grupo.
“Los efectos a corto plazo de los productos químicos de limpieza en el asma están cada vez mejor documentados, pero no se tiene conocimiento del impacto a largo plazo”, explicó la doctora Cecile Svanes, autora principal del estudio.

Limpiar la casa podría ser tan dañino como fumar
Los investigadores compararon la caída en la función pulmonar con la de una persona que fuma un paquete diario durante un periodo de 10 a 20 años, lo que plantea un riesgo considerable para la salud respiratoria femenina.
El fenómeno, sin embargo, no se observó con la misma intensidad en los hombres que realizaron tareas similares, lo que sorprendió al equipo científico.
El análisis también advirtió que en muchos casos el uso de químicos resulta innecesario.
“Gran parte de la suciedad en los hogares puede eliminarse únicamente con telas de microfibra y agua”, señalaron los expertos, quienes recomendaron optar por métodos menos agresivos para evitar daños acumulativos en los pulmones.

Sobre la diferencia entre hombres y mujeres, los investigadores apuntaron que podría deberse a que una menor cantidad de hombres se dedica a estas actividades, aunque no descartan que también sean susceptibles a los efectos nocivos de estos químicos.
Aun así, recordaron que la contaminación del aire en interiores no depende solo de los productos de limpieza, sino también de otras fuentes como pinturas, adhesivos o ambientadores
Lea también: Este electrodoméstico en tu hogar podría estar interfiriendo tu WiFi