Charito Casas, una de las artistas más reconocidas del mariachi, falleció dejando un profundo vacío en el género.

La cantante formaba parte del Mariachi San Francisco, fundado por su padre, Simón Casas, y que fue fundadora del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, donde impulsó el talento de nuevas generaciones y consolidó su nombre como referente de la música tradicional mexicana.

El viudo de la artista, Alberto Romero Rivas, compartió la noticia el viernes a través de Facebook: "Amor mío, hoy me toca despedirte con el corazón hecho pedazos, pero también lleno de gratitud".

En su mensaje, agregó: "Gracias por tu risa, por tu paciencia, por nuestras conversaciones interminables y por la vida que construimos. Prometo honrar tu memoria siendo la mejor versión de mí, cuidando lo que amaste y siguiendo los sueños que imaginamos juntos".

La pérdida de Charito conmocionó al gremio del mariachi. El Mariachi San Francisco expresó su dolor en redes sociales: "Charito fue alegría, talento, amor por la música y dejó huella en cada escenario y en cada uno de nosotros". La agrupación continuó: "Nos duele, pero su luz y su legado seguirán vivos en cada nota, en cada canción y en el alma de este mariachi que tanto amó".

¿De qué murió Charito Casas?

El sábado se celebró una misa de cuerpo presente en el templo de Nuestra Señora del Tepeyac, en Zapopan, donde familiares, amigos y seguidores acudieron para despedir a la intérprete.

Hasta el momento, la familia no ha revelado las causas oficiales de su muerte.

Aunque en redes circulan versiones no confirmadas sobre su deceso repentino, los allegados de Casas han mantenido discreción respecto al tema. Cabe recordar que apenas cuatro meses atrás, Charito organizó una rifa para costear una cirugía de rodilla, la cual se realizó con éxito.

En sus últimas interacciones públicas durante septiembre y octubre, no había señales de problemas de salud que anticiparan su fallecimiento, lo que hace aún más sorpresiva la noticia.