La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) actualizó recientemente los costos de las licencias de conducir en Honduras.
Esta información es clave para quienes buscan obtener su primer permiso, renovar el actual o solicitar una reimpresión. Conocer los nuevos precios ayuda a planificar mejor los trámites y evitar sorpresas.
Temas Relacionados
Los cambios en las tarifas afectan distintos tipos de licencias, desde las personales hasta las profesionales, e incluyen ajustes según la vigencia del permiso.
Los conductores deben revisar esta actualización antes de acudir a las oficinas de la DNVT. Así, se garantiza un proceso más ágil y sin contratiempos.
Además, estas modificaciones podrían influir en el presupuesto de quienes planean obtener o renovar su licencia próximamente. Estar informado permite comparar costos y preparar los documentos necesarios. La DNVT busca con esto transparentar los procesos y facilitar la gestión de permisos de conducir.
Precios por tipo de licencia
- Motocicletas (Tipo A): L 150 por dos años y L 300 por cinco años, aplicable tanto a primeras licencias como a renovaciones.
- Vehículos livianos (Tipo B y B1, mototaxi/cuatrimoto): L 250 por dos años y L 600 por cinco años.
Licencias para conducir vehículos pesados y transporte público
- Tipo C1 (camiones hasta 7,500 kg): L 370 por dos años y L 630 por cinco años; renovación: L 220 y L 480.
- Tipo C (camiones >7,500 kg): mismos precios que C1.
- Tipo D1 y D (autobuses y “rapiditos”): L 370 por dos años y L 630 por cinco años; renovación: L 220 y L 480.
- Tipo CE (transporte de carga pesada articulada): mismos costos que las licencias C y D.
Reimpresiones y otros costos
La reimpresión de licencias en Honduras, ya sea por pérdida o deterioro, tiene un costo de 200 lempiras. Esta tarifa aplica a todos los tipos de licencia, incluyendo los carnés de aprendizaje. Conocer este valor evita sorpresas al momento de tramitar la reposición del documento.
La DNVT recuerda que mantener la licencia vigente no es solo una obligación legal, sino un requisito esencial para la seguridad vial. Evitar multas es solo un beneficio, ya que cumplir la normativa ayuda a proteger a todos en las carreteras.
Además, se aconseja a los conductores familiarizarse con las leyes de tránsito vigentes. Esto permite un mejor comportamiento al volante y contribuye a reducir la cantidad de accidentes. Estar informado favorece una conducción responsable y segura.
Estas tarifas son válidas a nivel nacional y pueden consultarse directamente en las oficinas de Tránsito. También están disponibles en los canales oficiales de la DNVT. Mantenerse al día facilita trámites y asegura cumplimiento legal sin inconvenientes.
Lea también: Motociclistas protagonizan el 70% de los más de 12,000 accidentes de 2025.