El avance tecnológico presiona a Honduras a preparar mejor a su fuerza laboral y a responder con trabajadores capacitados para un mercado que exige destrezas digitales y manejo de maquinaria moderna.

Frente a este reto, el sector empresarial impulsó desde 2021 la creación de los parques tecnológicos de simulación, una propuesta del Cohep ante el Infop que luego recibió respaldo de la Unión Europea y otros aliados.

Con esta iniciativa, el Infop abre una etapa diferente en la educación técnica del país y coloca a la institución en un nivel más competitivo dentro de la región.

Parques tecnológicos impulsan una nueva era en la formación laboral en Honduras

Los parques funcionan como espacios equipados con simuladores avanzados que recrean entornos laborales reales en áreas como construcción, agricultura, transporte, industria, soldadura, pintura, operaciones portuarias y aeronáutica.

Esta tecnología permite que los aprendices desarrollen habilidades prácticas en menos tiempo, con menor costo y sin poner en riesgo maquinaria millonaria ni la seguridad humana.

Los instructores señalan que los operadores capacitados pueden incorporarse más rápido a las empresas y generar mayor productividad porque llegan con conocimientos sólidos y memoria muscular desarrollada para manejar correctamente los equipos.

Empresarios y especialistas coinciden en que la tecnificación del trabajo vuelve más competitivo al país y reduce los costos que enfrentan las compañías cuando deben entrenar personal desde cero.

También remarcan que una formación adecuada disminuye accidentes y pérdidas por mal manejo de maquinaria pesada.

Los simuladores ofrecen una experiencia realista que permite al operador sentir que trabaja en un puerto, en un tractor o en un equipo industrial antes de enfrentar la máquina verdadera.

El proyecto nació tras un estudio de seis meses con más de 140 entrevistas a sectores productivos que identificaron la falta de habilidades técnicas como una de las principales preocupaciones de la industria.

Esta información guio la inversión de más de 248 millones de lempiras, fondos que permiten instalar los parques en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Con esta infraestructura, Honduras se ubica entre los primeros diez países de América Latina con centros de simulación de este nivel y fortalece su capacidad para formar talento humano alineado con las exigencias del presente.

El Infop planea que esta apuesta tecnológica impulse nuevas oportunidades de empleo y consolide un modelo educativo más moderno, inclusivo y competitivo.