Una onda tropical ubicada a unas 1,000 millas al este-sureste de las Antillas Menores ha mostrado escasa evolución en su estructura durante las últimas horas. Debido a esto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) disminuyó sus probabilidades de desarrollo ciclónico a un 10% en un plazo de siete días.

El organismo indicó que las condiciones ambientales no son del todo favorables, aunque aún existe una ligera posibilidad de organización mientras el sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste. Sin embargo, se prevé que a mediados de semana las condiciones se tornen poco propicias para que la onda gane fuerza.

De mantenerse esta trayectoria, el sistema podría llegar al Caribe el jueves, generando inestabilidad atmosférica en la región. En Puerto Rico, se esperan posibles efectos climáticos para el viernes, justo en medio del fin de semana feriado.

lluvia
Tormentas Andrea, Barry y Chantal marcan el inicio activo de la temporada de huracanes en el Atlántico.Foto: cortesía

Temporada activa de huracanes en el Atlántico: pronóstico y tormentas actuales

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, con agosto y septiembre como los meses de mayor actividad. Estos dos meses concentran la mayoría de los fenómenos meteorológicos más intensos de la temporada.

En mayo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) anticipó que este año se espera una temporada de huracanes activa. Según su pronóstico, la actividad podría superar el promedio, aumentando la vigilancia en la región.

La NOAA proyecta la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían intensificarse en huracanes. Además, se prevé que entre 3 y 5 de estos sean huracanes mayores, es decir, categoría 3 o superior. Hasta ahora, ya se han desarrollado las tormentas Andrea, Barry y Chantal en el Atlántico.

¿Afectará a Honduras?

En cuanto a su posible afectación en Honduras, el sistema no se prevé que impacte directamente al país. Sin embargo, es importante destacar que las ondas tropicales pueden generar inestabilidad atmosférica en la región, lo que podría resultar en lluvias y tormentas aisladas, especialmente en las zonas costeras.

Lea también: ¡Exitazo del Parrillero Fest en Comayagua: mucho sabor, premios y entretenimiento!