Ovidio Guzmán López, conocido como "El Ratón", se convirtió en el primer hijo del notorio líder narco mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán en declararse culpable de delitos de narcotráfico en Estados Unidos.

Este giro inesperado en su proceso legal podría tener efectos sorprendentes tanto en México como en Estados Unidos.

El pasado viernes, Ovidio Guzmán López, de 35 años, se presentó ante un tribunal federal de Chicago vestido con un traje naranja de presidiario.

Allí, aceptó varios cargos que enfrentaba como uno de los cuatro hijos del capo del Cártel de Sinaloa que asumieron su lugar después de la detención de su padre.

Esta decisión marca un camino legal nunca antes aceptado por su padre, "El Chapo" Guzmán, quien optó por enfrentar un juicio colosal en EE. UU., culminando con su condena a cadena perpetua en 2019.

Ahora, la pregunta clave es qué implicará el acuerdo de culpabilidad alcanzado entre Guzmán López y el gobierno de EE. UU. tras meses de negociaciones.

Lea también: La razón por la que Fiscalía de Nueva York retiró los cargos contra Ovidio Guzmán

Posible cooperación y repercusiones políticas

Aunque los detalles del acuerdo permanecen en reserva, distintos expertos dan por descontado que el hijo de "El Chapo" colaborará formalmente con las autoridades estadounidenses. Esta cooperación buscaría evitar el riesgo de una cadena perpetua.

"No habría ningún incentivo para que se declarara culpable a menos que estuviera cooperando", dijo a BBC Mundo Rob Heroy, un abogado que ha seguido el caso y defendió a otro mexicano que en 2014 admitió su culpabilidad de narcotráfico en EE. UU.

La condena de Guzmán López se determinará más adelante, y al solicitar la pena, los fiscales tomarán en cuenta si cumplió con lo pactado en el acuerdo.

La negociación de este acuerdo ha sido cuestionada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y parece convertirse cada vez más en un asunto bilateral de alto nivel entre México y Estados Unidos.

¿Quién es "El Ratón"? Un repaso a su carrera criminal

Ovidio Guzmán López ganó notoriedad internacional con su arresto fallido en 2019, cuando sicarios del Cártel de Sinaloa tomaron las calles de Culiacán y lograron liberarlo tras una feroz batalla con las fuerzas armadas mexicanas, que se vieron superadas.

Aquel episodio fue un duro revés para el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), padrino político de Sheinbaum, quien en ese momento apoyó la decisión de liberar a Guzmán López para evitar más muertes.

Algunos compararon ese escape de “El Ratón” con las dos sorprendentes fugas que había logrado su padre de cárceles mexicanas.

Sin embargo, la carrera criminal de Guzmán López comenzó mucho antes de ese frustrado arresto. EE. UU. lo incluyó en 2012 (cuando tenía 22 años) en su lista "Kingpin Act" de importantes narcotraficantes extranjeros a sancionar.

La acusación más reciente ante una jueza federal en Chicago sostenía que, tras la recaptura definitiva de su padre en 2016, Guzmán López asumió un rol de líder del Cártel de Sinaloa junto a los otros tres "Chapitos".

Los fiscales lo definieron como un "coordinador logístico" del cartel que movió grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana a EE. UU., y lavó las ganancias de esos envíos al transferirlas a México.

Vea también: Sale nuevo corrido inspirado en Iván Archivaldo, hijo de Joaquín 'El Chapo Guzmán Loera