El fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, conmocionó a toda América Latina y dejó un vacío en la política regional. Su figura es recordada por haber gobernado con humildad, defendiendo los derechos humanos y alejándose de los lujos del poder.
A los 89 años, perdió la vida tras una dura batalla contra el cáncer de esófago. Durante sus últimos días, Mujica se encontraba bajo cuidados paliativos, acompañado por su esposa, Lucía Topolansky.
Temas Relacionados
El exmandatario había anunciado en 2021 que su salud se deterioraba, pero mantuvo su estilo de vida sobrio hasta el final. Su partida representa mucho más que la muerte de un político: es el adiós a una filosofía de vida.
Con su muerte también resurgió una pregunta que por años generó curiosidad: ¿por qué Pepe Mujica no tuvo hijos? Aquellos que lo admiraban y seguían su trayectoria personal comenzaron a reflexionar sobre su decisión.
Esta elección, que siempre fue tratada con respeto, forma parte del legado humano que dejó.
¿Por qué José Mujica no tuvo hijos?
José Mujica, expresidente de Uruguay, vivió una vida marcada por la lucha política, la cárcel y la austeridad, fue guerrillero del MLN-Tupamaros y estuvo preso casi 13 años durante la dictadura.
En 2010 llegó a la presidencia, siendo admirado por su humildad y coherencia, tras su muerte, muchos se preguntaron por qué nunca tuvo hijos.
En una entrevista de 2014, Mujica confesó que lo lamentaba, pero eligió dedicar su vida a cambiar el mundo, su concepto de familia iba más allá de la biología y se basaba en el compromiso con el pueblo.

Criado por su madre tras perder a su padre a los siete años, desarrolló una visión distinta del amor y la pertenencia, Mujica consideraba a los trabajadores, estudiantes y marginados como parte de su “familia”.