Este martes 13 de mayo de 2025, falleció en Montevideo José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años.
Figura emblemática de la izquierda latinoamericana, Mujica fue reconocido por su estilo de vida austero y su compromiso con la justicia social.
Temas Relacionados
Durante su mandato presidencial entre 2010 y 2015, impulsó reformas progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado de la marihuana.
Su vida estuvo marcada por su pasado como guerrillero tupamaro, su encarcelamiento durante la dictadura militar y su posterior ascenso en la política democrática.
Mujica anunció en abril de 2024 que padecía un cáncer de esófago, enfermedad que se complicó debido a su edad avanzada y condiciones de salud preexistentes, como una enfermedad inmunológica y problemas renales.

A pesar de someterse a tratamientos como radioterapia y la colocación de un stent en el esófago, en enero de 2025 informó que el cáncer se había extendido al hígado y decidió no continuar con más tratamientos médicos.
Expresó su deseo de pasar sus últimos días en paz, alejado de la vida pública y acompañado por su esposa, Lucía Topolansky, en su chacra en Rincón del Cerro.
¿De qué murió Pepe Mujica?
José “Pepe” Mujica falleció a causa de un cáncer de esófago diagnosticado en abril de 2024.
La enfermedad se agravó debido a su edad avanzada y condiciones de salud preexistentes, como una enfermedad inmunológica que afectaba sus riñones.
A pesar de recibir tratamientos como radioterapia y la colocación de un stent para mejorar su alimentación, en enero de 2025 anunció que el cáncer se había extendido al hígado y decidió no someterse a más tratamientos médicos.
Expresó su deseo de pasar sus últimos días en paz, alejado de la vida pública y acompañado por su esposa, Lucía Topolansky, en su chacra en Rincón del Cerro.