Especialistas en meteorología alertaron sobre la presencia de una extensa nube de polvo proveniente del Sahara que actualmente se extiende por la región del Caribe.
Este fenómeno puede afectar la calidad del aire y generar molestias respiratorias en personas sensibles.
Temas Relacionados
El desierto del Sahara, ubicado en el norte de África, es el más grande del mundo en zonas cálidas y ocupa una superficie superior a los 9 millones de kilómetros cuadrados.
Su tamaño es comparable al de potencias como Estados Unidos o China, cubriendo aproximadamente un tercio del continente africano.
El meteorólogo Max Henríquez Daza compartió en su perfil de X una imagen satelital que muestra el avance de esta nube de polvo sobre el Caribe. Este tipo de eventos no solo impactan en el clima, sino también en la visibilidad y el ambiente de los países afectados.
Honduras registra presencia de polvo del Sahara con niveles moderados este 14 de julio
Expertos de Cenaos-Copeco informaron que la nube de partículas alcanza concentraciones de hasta 80 microgramos por metro cúbico en el ambiente.
Este fenómeno puede afectar la calidad del aire, en especial a personas con enfermedades respiratorias. Se recomienda evitar actividades al aire libre si se presentan síntomas.
El polvo del Sahara suele trasladarse desde África durante esta época del año. Su llegada a Centroamérica es común, pero puede intensificarse por condiciones atmosféricas.
Además del impacto en la salud, también reduce la visibilidad y provoca cielos opacos. Las autoridades mantienen vigilancia sobre su evolución en las próximas horas.
Lea también: ¿Qué significan “a.m.” y “p.m.” al indicar la hora? Descubre su origen real