Una densa masa de aire proveniente del desierto del Sahara se dirige hacia Honduras con altas concentraciones de polvo, según lo informado por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Esta nube alcanzará el país a partir del día jueves con efectos visibles en el cielo y el ambiente.

Este fenómeno es común en esta época del año y se produce cuando los vientos alisios transportan finas partículas desde el norte de África hasta la región del Caribe y parte de Centroamérica provocando cambios notables en el clima y visibilidad.

Las autoridades de Cenaos han advertido que la calidad del aire puede verse comprometida debido a estas partículas, lo que representa un riesgo especialmente para personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores y niños.

El pronóstico de Cenaos indica que los departamentos de Colón y Gracias a Dios serán los más afectados por la llegada del polvo del Sahara a Honduras debido a su ubicación en el oriente del país, donde se espera un aumento considerable en las partículas en el aire.

polvo del sahara
Polvo del Sahara cubre el cielo, impactando la visibilidad y la salud ambiental.Foto: Cortesía

Este incremento puede empeorar problemas respiratorios ya existentes, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades pulmonares.

Por eso, las autoridades hacen un llamado a la población en estas zonas para evitar salir durante los picos más altos del polvo y mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales que ayudarán a prevenir riesgos a la salud.

Recomendaciones ante la llegada del Polvo del Sahara

Entre las recomendaciones se encuentra:

  • Evitar actividades al aire libre cuando haya alta concentración de polvo
  • Usar mascarilla si es necesario salir para proteger las vías respiratorias
  • Permanecer en interiores con puertas y ventanas cerradas para reducir la entrada del polvo
  • Mantenerse informado con los boletines oficiales de Cenaos sobre el avance del fenómeno.

¿Qué es el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara está formado por partículas muy pequeñas de arena, minerales y materia orgánica que viajan miles de kilómetros desde el continente africano hacia otras regiones.

Estas masas de aire seco y cálido pueden crear nubes de polvo tan grandes que se ven desde el espacio. Aunque aportan beneficios como nutrir los suelos o disminuir ciclones, también implican riesgos para la salud.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) seguirá vigilando el avance de esta nube y emitirá alertas oficiales para informar a la población sobre su llegada y evolución.