Estados Unidos ha incrementado a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro. Esta cifra supera la ofrecida en su momento por figuras como Osama Bin Laden y los hijos de Saddam Hussein, marcando un récord histórico.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, calificó a Maduro como uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional.
Temas Relacionados
Esta medida sigue a un contexto de acercamiento entre Washington y Caracas, que incluyó la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela y el permiso para que Chevron retome actividades petroleras.
A pesar de ello, el gobierno venezolano rechaza las acusaciones, calificándolas de "mentiras" y una distracción mediática. El canciller Yvan Gil sugirió que la acción busca desviar la atención de otros temas polémicos.
¿Por qué EE. UU. ofrece más por Nicolás Maduro que por la captura de Bin Laden?
La recompensa ofrecida por Maduro forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos, que puede llegar hasta 25 millones de dólares, pero en este caso fue duplicada por la gravedad del caso.
Estados Unidos acusa a Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Cartel de los Soles, un grupo vinculado a altos cargos militares venezolanos y narcotráfico. En lo que va del año, la DEA ha incautado 30 toneladas de drogas vinculadas al régimen chavista.
El gobierno venezolano niega cualquier relación con el narcotráfico y califica al Cartel de los Soles como un invento estadounidense. Además, defienden sus cifras de incautaciones, que en 2024 alcanzaron más de 40 toneladas, aunque representan una disminución respecto al año anterior.
La tensión entre ambos países continúa mientras Washington mantiene su estrategia para presionar al régimen de Maduro.