Una reciente orden del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos establece que todos los inmigrantes bajo el programa Alternativas a la Detención (ATD) deberán portar tobilleras electrónicas con rastreo GPS.
Esta medida fue revelada en un memorando interno fechado el 9 de junio de 2025, al que tuvo acceso el diario The Washington Post. El programa ATD supervisa a migrantes que, aunque no están detenidos, enfrentan procesos administrativos relacionados con su situación migratoria.
Temas Relacionados
Actualmente, más de 180,000 personas se encuentran inscritas en este sistema de vigilancia implementado como alternativa al encierro en centros de detención.
Antes de esta decisión, solo el 13 % de los migrantes del programa unos 24,000 individuos usaban las tobilleras electrónicas. La nueva política marca un cambio importante al extender su uso de forma generalizada, incrementando el control sobre quienes esperan una resolución migratoria.
Excepciones y objetivos del uso de tobilleras electrónicas en migrantes
La directriz establece que las tobilleras electrónicas se colocarán “siempre que sea posible”, dejando espacio para excepciones según cada caso. Por ejemplo, a mujeres embarazadas se les asignará una muñequera electrónica en lugar de la tobillera tradicional.
El programa ATD busca asegurar que los inmigrantes asistan a sus audiencias y cumplan las órdenes migratorias. Se utiliza como alternativa a la detención física para quienes pueden esperar el proceso en libertad bajo supervisión.

Aunque el ICE defiende este método como más humano que el encarcelamiento, grupos de derechos migratorios critican su incomodidad y el impacto en la privacidad. Además, alertan sobre la estigmatización social que genera su uso visible.
Esta orden se enmarca en un aumento de las políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump. Desde su regreso, se han instruido hasta 3,000 deportaciones diarias para reforzar el control migratorio en Estados Unidos.
Lea también: ¿Beneficiarios TPS de Honduras, Nicaragua y Haití pueden tramitar licencias?