Céline Dion, reconocida mundialmente por su talento vocal y sus emotivas interpretaciones, ha dejado una huella profunda en la industria de la música. Con más de 200 millones de discos vendidos, su legado artístico la posiciona entre las artistas más exitosas de todos los tiempos.
Sin embargo, su trayectoria se ha visto interrumpida por un inesperado problema de salud.
Temas Relacionados
En el año 2020, a la cantante canadiense se le diagnosticó el síndrome de la persona rígida (SPR), una enfermedad neurológica rara que afecta de forma progresiva los músculos.
Este padecimiento ha influido negativamente en su movilidad y su capacidad para cantar en escenarios. A raíz de esta condición, Dion ha tenido que pausar su carrera profesional de manera indefinida.
Desde entonces, Céline ha enfocado todos sus esfuerzos en su tratamiento y en preservar su bienestar físico y emocional. Aunque se mantiene alejada de la vida pública, sus seguidores continúan apoyándola en este difícil proceso. Su historia ha generado una mayor conciencia sobre esta enfermedad poco conocida a nivel mundial.
¿Qué es el Síndrome de la Persona Rígida (SPR) que padece Céline Dion?
El síndrome de la persona rígida (SPR) es una enfermedad neurológica autoinmune extremadamente rara que afecta a una o dos personas por millón.
Su causa exacta aún no se conoce, pero los expertos creen que podría ser más común de lo que se estima debido a la dificultad para identificar sus síntomas. El sistema nervioso se vuelve hiperexcitable, generando rigidez muscular y espasmos involuntarios.
Diagnóstico y tratamiento del síndrome
Detectar el SPR no es sencillo, ya que sus síntomas pueden confundirse con otros trastornos neurológicos. El diagnóstico suele incluir análisis de sangre para buscar anticuerpos específicos y la evaluación de un neurólogo especializado.
El Dr. Scott Newsome, experto en este campo, indica que pueden pasar años entre la aparición de síntomas y un diagnóstico certero, lo que complica su detección temprana.
Síntomas y variantes de esta condición
La forma clásica del SPR provoca espasmos musculares constantes y rigidez generalizada en el cuerpo. Existe también una variante focal, que afecta inicialmente solo una extremidad, y puede extenderse al tronco.
En casos más severos, el SPR se combina con ataxia cerebelosa, generando pérdida del control muscular, problemas de equilibrio, vértigo y visión doble.
Lea también: ¿Murió Celine Dion? La verdad tras los rumores virales