Raúl Modesto Castro Ruz, nacido el 3 de junio de 1931 en Birán, Cuba, fue líder militar y político clave de la Revolución Cubana. Se convirtió en presidente del país entre 2008 y 2018, sucediendo a su hermano Fidel Castro. Además, fue primer secretario del Partido Comunista de Cuba, cargo de mayor poder en la isla.

Su trayectoria militar fue extensa, siendo ministro de las Fuerzas Armadas de 1959 a 2008, el más longevo en esa posición. Formó parte del Buró Político desde 1965 hasta 2021, consolidando su influencia en las decisiones del Estado cubano. Castro mantuvo el liderazgo incluso tras dejar la presidencia, supervisando a su sucesor.

Raúl castro
Raúl Castro.Foto: cortesía

El traspaso de poder se dio inicialmente en 2006 como presidente interino ante la enfermedad de Fidel. En 2008 fue confirmado oficialmente por la Asamblea Nacional y reelegido en 2013. En 2018 cedió la presidencia a Miguel Díaz-Canel, aunque siguió siendo la figura central del Partido Comunista hasta 2021.

Orígenes, formación y primeros pasos revolucionarios de Raúl Castro

Raúl Castro nació en una familia numerosa, hijo de Ángel Castro, inmigrante español, y Lina Ruz, de ascendencia canaria. Creció junto a sus hermanos Fidel y Ramón, además de cuatro hermanas y varios medios hermanos por parte de su padre. Su infancia en Birán estuvo marcada por la diversidad familiar y la educación religiosa.

Estudió en colegios jesuitas como Dolores en Santiago de Cuba y Belén en La Habana. Intentó cursar Administración Pública en la Universidad de La Habana, pero no completó sus estudios. A diferencia de Fidel, su rendimiento académico fue más discreto, aunque mostró interés en la política desde joven.

Raúl castro
Raúl Castro en un momento histórico.Foto: cortesía

Desde la juventud se unió a las Juventudes Socialistas, filiadas al Partido Socialista Popular. Participó activamente en movimientos estudiantiles, a veces con acciones violentas, consolidando su compromiso con el socialismo de influencia soviética. Su militancia temprana lo acercó al liderazgo revolucionario.

En 1953 formó parte del ataque al Cuartel Moncada con el Movimiento 26 de Julio. Fue condenado a 13 años de prisión, de los cuales cumplió 22 meses. Tras su liberación, marchó al exilio en México y ayudó a organizar la expedición del Granma, que dio inicio a la lucha armada contra el régimen de Batista.

Raúl Castro hijos, familia, pareja

Raúl Castro se casó con Vilma Espín el 26 de enero de 1959, ex estudiante del Instituto Tecnológico de Massachusetts e hija de un abogado vinculado a Bacardí. Vilma fue presidenta de la Federación Cubana de Mujeres y juntos tuvieron tres hijas Déborah, Mariela y Nilsa y un hijo, Alejandro. Espín falleció en 2007, dejando un legado político y familiar importante en Cuba.

Su hijo Alejandro Castro Espín es coronel del Ministerio del Interior y supervisa la inteligencia entre el MININT y el MINFAR, siendo considerado el "zar" de la inteligencia cubana.

Mariela dirige el Centro Nacional de Educación Sexual, mientras Déborah está casada con Luis Alberto Rodríguez, jefe de GAESA, consolidando la influencia familiar en política y economía.

Raúl castro
Encuentro de Raúl Castro con líderes internacionales.Foto: cortesía

Raúl ha mostrado un perfil público reservado y metódico, aunque en privado es severo y detallista. En 2015, tras reunirse con el papa Francisco, expresó su disposición a volver a la Iglesia Católica y asistir a misa. Incluso afirmó que Cristo fue un comunista por luchar por la justicia, mostrando su particular visión política y espiritual.