Tras las fuertes lluvias que han afectado parte del territorio hondureño en los últimos días, el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, junto a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), realiza la entrega del 'Bono de Alivio Climático', destinado a las personas que se han visto afectadas por desastres naturales y cambios climáticos en el país.
El subsidio, con montos que van desde L3,000 hasta L7,000, se ha otorgado en las últimas semanas, generando un fuerte debate entre la población, ya que muchos lo tildan de estrategia política a las puertas de los comicios del próximo 30 de noviembre de 2025.
Requisitos y pasos para aplicar al bono: Todo lo que debes saber
Un grupo especializado es el encargado de identificar a la ciudadanía más afectada mediante un proceso técnico supervisado por el Observatorio de Desarrollo Social de Sedesol. Según palabras de Juan Carlos Coello, director de la Red Solidaria, el Bono Climático no se otorgará a cualquier persona que lo solicite.

De acuerdo con el funcionario, el equipo se encarga de asegurar la veracidad de la información, evaluando minuciosamente a los solicitantes mediante indicadores de salud, educación, empleo y otros aspectos relevantes.
Las autoridades han dejado claro que el sistema de bases de datos se actualiza constantemente para identificar las zonas más vulnerables de Honduras y brindar apoyo a las familias con mayor necesidad.
Ante las críticas, Coello explicó que el proceso de entrega se ha realizado durante un tiempo, apoyándose en datos recopilados desde las tormentas Eta y Iota en 2020.

El procedimiento contempla comparar la información con el Instituto Nacional de Estadística (INE), asegurarse de que los posibles beneficiarios no tengan empleo en el sector público y revisar los datos con el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Estado (Injupemp) y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
Reacción de la población ante el Bono Climático
Tras la viralización del 'Bono Climático', algunos ciudadanos acusan que el partido en el poder, Libertad y Refundación (Libre), utiliza este subsidio como propaganda política, mostrando así la división en la ciudadanía. Coello fue tajante al rechazar estas acusaciones.
Sin embargo, en San Pedro Sula, algunos beneficiarios han denunciado que, al recibir el bono, se les pidió apoyar con su voto a la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada.
Se estima que este bono beneficiará a más de 234,579 hogares, equivalentes a 1.1 millones de hondureños en todo el país.
Lea También: Piter Albeiro resalta la gastronomía hondureña en redes