La temporada ciclónica en Honduras ya ha comenzado y con ella aumentan las alertas por parte de las autoridades ante posibles fenómenos extremos.

Las condiciones del clima muestran comportamientos distintos en cada océano, lo que obliga a mantener vigilancia constante en todo el país.

Francisco Argeñal, director del Cenaos, explicó que el Océano Pacífico presentará una actividad ciclónica menor al promedio histórico. Se estima la formación de unas 15 tormentas tropicales, con siete posibles huracanes, de los cuales tres alcanzarían gran intensidad.

Por otro lado, el panorama en el Atlántico es más preocupante, ya que se prevé una temporada más activa de lo usual. La Universidad de Colorado pronostica al menos 17 tormentas tropicales, nueve de ellas con potencial de huracán y cuatro muy poderosos.

Las probabilidades de que un ciclón fuerte afecte el Mar Caribe han aumentado en un 9 %, lo que incrementa la preocupación en la región. Estos cambios climáticos elevan el nivel de exposición de Honduras en los próximos meses, en especial hacia el final del año.

View post on X

Mayor riesgo de impacto ciclónico entre octubre y noviembre, según Cenaos

Al revisar patrones similares de temporadas anteriores, Cenaos advierte que el mayor riesgo para el país se dará entre octubre y noviembre.

Este periodo ha coincidido históricamente con los impactos más fuertes de ciclones tropicales que han golpeado el territorio nacional.

Ante este escenario, COPECO ya ha activado planes de contingencia para reducir los riesgos en comunidades vulnerables. Se están fortaleciendo los sistemas de alerta temprana, además de preparar a las poblaciones en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.

Prevenciones y monitoreo constante durante la temporada ciclónica en Honduras

Para los próximos días, el pronóstico indica condiciones mayormente secas en gran parte del territorio hondureño. Sin embargo, se anticipan algunas lluvias dispersas hacia mediados de semana, especialmente en regiones del sur y suroccidente del país.

Estas precipitaciones se concentrarían en zonas cercanas a la frontera con El Salvador, donde se espera mayor humedad atmosférica. Pese a ello, el ambiente general continuará siendo estable en el resto del país, con cielos parcialmente nublados.

Las autoridades recomiendan estar atentos a los boletines meteorológicos y seguir las indicaciones oficiales. La vigilancia es clave en esta temporada, ya que los cambios en el clima pueden ocurrir de forma repentina.