La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) lanzó este lunes 1 de septiembre el programa Mi Bienestar, un plan que ofrece diversos servicios gratuitos para la población estudiantil.

Según informó el vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), Mario Arístides Contreras, la iniciativa comenzará a funcionar a partir del lunes 8 de septiembre, coincidiendo con el inicio del III Período Académico de 2025.

En materia de transporte, Contreras explicó para Presencia Universitaria que inicialmente se beneficiará a unos 6,000 estudiantes de Ciudad Universitaria mediante 26 unidades tipo Coaster con capacidad para 25 a 30 personas sentadas, equipadas con aire acondicionado, sistema GPS y seguro contra accidentes.

Los autobuses cubrirán 13 rutas genéricas en la capital, con acompañamiento de soldados de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de los usuarios.

“Estaremos iniciando este servicio de transporte gratuito en Tegucigalpa, para Ciudad Universitaria, pero lo que se pretende es ver cómo es el funcionamiento para posteriormente ponerlo en práctica a nivel nacional a partir del 2026”, señaló.

¿Cuáles son las rutas de transporte gratuito en la UNAH?

El recorrido funcionará de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, con estaciones denominadas UNAH Puma que permitirán trasladar a los universitarios desde y hacia los siguientes destinos:

Las Casitas, Gasolinera Cerro Grande zona 4, El Manchén, Estadio Emilio Larach, Hato de Enmedio, Villanueva, Nueva Suyapa, Arturo Quezada, La Era, Flor del Campo, Villa Olímpica, San Miguel, Los Pinos, Residencial Honduras, Las Palmas, El Bosque, La Torocagua, 3 de Mayo y Centroamérica Oeste.

El requisito principal para abordar, los estudiantes deberán presentar su carnet y la forma 003 correspondientes.

Además del transporte, Mi Bienestar brindará apoyo en alimentación, libros, útiles y medicinas mediante tarjetas canjeables en el Comedor Universitario, Café Origen 1847 y Librería Universitaria.

El rector Odir Fernández Flores resaltó que estos incentivos buscan apoyar a los estudiantes que no cuentan con recursos suficientes y evitar que más jóvenes migren.

“Hoy estamos claros de que la educación no es un lujo, es un derecho, pero ese derecho no puede cumplirse si no va acompañado de las condiciones mínimas. Por eso hoy, con mucho orgullo, presentamos este programa que nace con una visión clara: poner al estudiante en el centro de la Universidad”, afirmó.