En las últimas semanas, usuarios en redes sociales han reportado un elevada venta de la pastilla del día después también conocida como Plan B o PAE a través de Facebook. Este hecho ha provocado una intensa discusión en torno al acceso libre a métodos anticonceptivos de emergencia sin control médico previo.

Las opiniones están divididas: por un lado, hay quienes critican esta modalidad de venta por su falta de regulación; por otro, hay quienes la defienden como una herramienta clave para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

El tema ha ganado relevancia por la facilidad con la que se adquiere este producto en línea. Según publicaciones compartidas en grupos de compra y venta, el precio de la píldora ronda los 150 lempiras.

La transacción se realiza sin receta médica ni intervención profesional, lo que ha encendido alarmas sobre posibles riesgos para la salud de las usuarias y la necesidad urgente de establecer controles claros.

venta de pastilla del día después en Facebook
PAE se comercializa libremente en redes sociales, generando preocupación por su falta de control médico.Foto: Internet

La situación ha impulsado un debate sobre el papel del Estado en la regulación de medicamentos y la responsabilidad de las plataformas digitales como Facebook.

Especialistas advierten sobre la importancia de garantizar el acceso seguro, informado y responsable a estos métodos de emergencia.

Honduras legalizó la pastilla del día después tras más de una década de prohibición

En Honduras, la venta de la pastilla del día después es legal desde marzo de 2023, tras la firma de un acuerdo ejecutivo por parte de la presidenta Xiomara Castro.

Esta decisión puso fin a una prohibición que estuvo vigente por más de una década, permitiendo su libre uso y comercialización en el país.

El anuncio se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, y fue recibido como un hito por diversas organizaciones feministas. Para muchas activistas, la legalización representa un avance en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres hondureñas.

Patilla del día después
Plan B ya es legal en Honduras, pero su distribución sigue siendo polémica.Foto: cortesía

La presidenta Xiomara Castro enfatizó que la Organización Mundial de la Salud no considera esta píldora como abortiva, sino como un método de anticoncepción de emergencia.

No obstante, el debate continúa, especialmente en un país de mayoría católica, donde el aborto sigue completamente prohibido por la ley.

Hasta antes de esta medida, Honduras era el único país del mundo con una prohibición absoluta sobre las PAE, según el Consorcio Internacional de Anticoncepción de Emergencia. El cambio legal marcó un giro histórico en la política sanitaria del país, aunque persisten tensiones sociales y culturales en torno al tema.

Lea también: ¿Nueva variante de covid-19? Médico alerta por repunte de casos en Honduras