El covid-19 podría estar reapareciendo en Honduras con una nueva variante conocida como "nimbus". Así lo advirtió el doctor Carlos Umaña, expresidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño del Seguro Social, quien no descarta que el país esté frente a un nuevo brote.

“Ya se detectaron casos sospechosos en clínicas privadas desde inicios de julio y varios laboratorios reportan un repunte en la positividad”, explicó en entrevista con el programa Detrás de la Noticia de HRN y TSi.

Algunos laboratorios privados informaron una positividad de hasta 51 %, un porcentaje que preocupa al gremio médico.

Aunque todavía no se registran hospitalizaciones por esta variante, su alta transmisibilidad enciende las alarmas.

¿Cuáles son los síntomas de nimbus, la nueva variante del covid-19?

Los síntomas más comunes incluyen tos seca, fiebre, dolor de garganta, congestión nasal y malestar general.

“La variante nimbus es diferente al linaje original de ómicron, pero igual de contagiosa o más”, señaló Umaña.

“Es insidiosa, molesta, y puede afectar a personas que acuden a hospitales sin protección”.

Recomendaciones para no infectarse de covid en Honduras

Ante esta situación, recomendó a la población retomar el uso de mascarilla, especialmente al visitar centros de salud donde pueden exponerse a personas con síntomas respiratorios.

Sin embargo, la presencia de esta variante no ha sido confirmada oficialmente. “Solo la Secretaría de Salud, a través de su Laboratorio de Biología Molecular, puede validar su circulación en el país”, aclaró Umaña.

View post on X

Aunque algunos laboratorios tienen capacidad para detectar mutaciones, no están autorizados a emitir confirmaciones formales.

La variante NB.1.8.1, también llamada nimbus, se encuentra bajo vigilancia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque hasta ahora no ha provocado un aumento significativo de hospitalizaciones o muertes a nivel global.